Datos sobre el incremento del consumo de bienes de lujo en China:
- Comparado con el año 2020, en 2021 el consumo de mercancías de lujo en China creció en más de 36%.
- Entre las razones para este boom, se destaca el fortalecimiento del libre puerto en la isla provincia de Hainan.
- El aumento del consumo de estos bienes creció globalmente hasta los $320.6 millardos de dólares desde los $281 mil millones en 2020.
En el más reciente informe de la firma Bain & Company, se destacó el crecimiento mundial en el consumo de bienes de lujo en 2021. Durante ese año, a pesar de que las medidas de confinamiento continuaron en gran parte del planeta, el comportamiento de los consumidores cambió. En comparación a 2020, las personas gastaron más desde sus casas en mercancías de lujo.
En ese sentido, el caso más emblemático es China. De acuerdo a esta firma, los consumidores de la nación asiática están gastando más en artículos de lujo. Todo ello, a pesar de las restricciones de movilidad relacionadas con la pandemia. Debe tenerse en cuenta que las autoridades mantienen una política de «tolerancia cero» hacia los brotes de infecciones.
Pese a ello, las ventas de estos artículos se dispararon en 36% en 2021 con respecto a 2020. Así, el comercio se ubicó por el orden de los CN¥ 471.000 millones, lo que equivale a unos US$ 73.590 millones.
Crecimiento del consumo de artículos de lujo en China creció pese a adversidades
Un aspecto de gran importancia relacionado con el hecho que el consumo de bienes de lujo creció en China, son los problemas de ese país. En la segunda mitad de 2021, las compras minoristas entraron en una etapa de ralentización motivada a varios factores. Uno de ellos, la ya mencionada política de cero tolerancias frente al virus. Simultáneamente, se cuenta la inflación y la crisis inmobiliaria. Como resultado, las personas comenzaron a limitar sus gastos a comida y vestimenta.
Aun cuando este panorama parece muy adverso, en 2021 China aumentó el poder de consumo de estos artículos en 21% en el mercado mundial. «Anticipamos que este crecimiento continuará, colocando al país en el camino de convertirse en el mayor consumidor de artículos de lujo para 2025 a pesar de las restricciones futuras de viajes», afirma el citado reporte.
Asimismo, se reafirma que China es la mejor historia de consumo del mundo. Esto sería el resultado del crecimiento de la clase media y de su poder adquisitivo. No obstante la situación, continúa el reporte, el poder de compra de las personas permanece por encima de la inflación que existe en la economía del país.
Entre las áreas relacionadas a los bienes de lujo donde creció el consumo de China, se destacan los artículos de cuero. En consecuencia, el comercio de los mismos creció en más de 60%. En lo concerniente a prendas de moda y estilo de vida, el crecimiento fue aproximado al 40%, según datos recopilados por CNBC.
Las razones de este incremento consumista
Aunque el crecimiento de la clase media y su poder adquisitivo son una de las razones principales para este impulso, existen otras de igual importancia. Tal es el caso del establecimiento de un mercado libre de impuestos en la isla provincia de Hainan al sur del país. En ese lugar, se vienen estableciendo numerosas tiendas de estos artículos a precios beneficiados por ser un mercado libre.
De hecho, durante los últimos dos años, las autoridades vienen aplicando políticas de corte de impuestos y otras medidas amistosas con el comercio. En tanto, el objetivo del Partido Comunista es convertir a Hainan en un puerto libre para el comercio de bienes internacionales hacia la China continental.
De este modo, el hecho de que el consumo de bienes de lujo en China creció de manera tan pronunciada, está estrechamente ligado a esta política. Los analistas consideran que, si estas medidas se expanden a otras zonas del país como Pekín, la meta de ser el mayor consumidor en este renglón será superada sin problemas y probablemente antes de lo esperado.
Es de resaltar que las ventas de estas mercancías en Hainan crecieron en 89% en 2021, alcanzando los CN¥ 60.000 millones. Esto se suma al crecimiento de 122% interanual de 2020. Además, allí se comercia el 13% de los bienes lujosos de todo el país.