La inflación anual de la zona euro alcanzó su nivel más alto en 13 años, durante el mes de septiembre. A su vez el bloque de países lucha contra el aumento de los costos de la energía eléctrica y el gas.
La inflación anual llegó al 3,4 % durante el mes pasado, según datos de la oficina de estadísticas europeas, Eurostat. Este fue el nivel más alto desde septiembre del año 2008, cuando la inflación se situó en 3,6%.
El aumento de la inflación se ha visto impulsado por el alza de los precios de la energía eléctrica. Lo que profundiza aún más la preocupación entre los responsables de la formulación de políticas económicas de la zona euro. El precio del gas TTF holandés, ha aumentado casi un 400% desde principios del año.
Sin embargo, no se espera que estos aumentos en los precios de la energía terminen pronto. Los analistas del sector de la energía advierten que es probable que el nerviosismo del mercado persista durante todo el invierno.
Asimismo, Francia se ha convertido en el último país en intensificar las medidas para mitigar los altos costos para sus ciudadanos. El primer ministro Jean Castex, dijo el jueves que el gobierno congelaría los próximos aumentos del precio del gas natural, así como las tarifas de energía eléctrica. Sin embargo, antes de que entren en vigor estas medidas, los precios de la gasolina subirán aproximadamente un 12,6% para los ciudadanos franceses a partir del viernes.
¿La inflación de la zona euro se solucionará a corto plazo?
Los principales bancos centrales de la zona euro, opinan que los picos recientes de inflación serán «transitorios» y que los altos costos se aliviarán para el 2022.
«Hemos estado analizando muchas de nuestras proyecciones en los últimos tres trimestres. Distintos sectores se han recuperado más rápido de lo previsto y eso es positivo para el crecimiento económico», dijo la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, a CNBC en septiembre.
Sin embargo, agregó que es probable que los altos costos de los precios de la energía eléctrica persistan más que otros factores inflacionarios, en particular las interrupciones en las cadenas de suministro.
«La energía eléctrica será un tema que probablemente se quedará con nosotros por más tiempo. Porque también estamos en transición desde fuentes de energía impulsadas por la industria fósil», dijo Lagarde.
Asimismo, algunos economistas se preguntan si el Banco Central Europeo necesita aplicar políticas monetarias más eficientes.
«El reciente aumento de los precios hará muy poco para cerrar la brecha entre los pronósticos de la inflación. Un pronóstico indica que los impulsores de la inflación son transitorios y que los efectos base desaparecerán o incluso se revertirán en el próximo año y el otro ve un amplio riesgo de aceleración de la inflación a largo plazo. Nosotros nos mantendremos en un punto intermedio», dijo Carsten Brzeski, jefe global de ING Alemania.
«Incluso si la inflación se mantiene alta por más tiempo, todavía creemos que el Banco Central Europeo se apegará a su enfoque moderado», dijo Andrew Kenningham, economista de Capital Economics.
Los analistas esperan que el Banco Central Europeo brinde más detalles sobre su postura monetaria en una reunión a realizarse durante el mes de diciembre.