domingo, marzo 23, 2025

¡Cerró otra semana roja en Wall Street! Continúan las tensiones geopolíticas

Antonio Cairo
Antonio Cairo
Estudiante de ingeniería, con interés en la economía digital, finanzas y desarrollo tecnológico.
- Publicidad -

Te puede interesar

Esta semana resultó en una sesión de pérdidas para los operadores, puesto que los temores de la bolsa siguen vigentes. La semana roja estuvo protagonizada por el conflicto de Rusia y Ucrania, situación que alteró a modo de volatilidad los rendimientos de los valores accionarios.

Reunión entre las potencias

Uno de los acontecimientos internacionales que tiene preocupados a los inversores es el conflicto entre Rusia y Ucrania. La constante amenaza de invasión, por parte de los rusos, ha generado un sopesar económico que tocó las puertas en la bolsa.

Las últimas semanas han reflejado esta situación, con rendimientos en puntuaciones y valores accionarios mixtos. Esto, sin poder consolidar alguna recuperación notoria. Aunado a ello, la toma de ganancias de la caída de principios de año desinfló parcialmente a los máximos anteriores.

Esta vez fue otra semana relativamente roja para los operadores, los cuales se enfrentan a una disminución de la confianza general del mercado. La situación tensa en el este de Europa alteró los movimientos de las energías, destacándose así el precio del crudo.

La cotización del petróleo ha escalado en el último mes rápidamente sobre los $90 por barril, cumpliendo con la estimación de alcanzar los $100 próximamente.

El mercado prestó atención a la posibilidad de concretarse una reunión entre los secretarios de estado de EEUU y Rusia.

¿Banca tradicional en el Metaverso?

JP Morgan anunció que se está involucrando dentro del ámbito del Metaverso para prestar servicios dentro del entorno virtual. De hecho, la firma ya tiene una plataforma basada en tecnología blockchain con la que pretende expandir sus posibilidades en el mundo digital.

Wall Street se acerca más al Metaverso cuando una entidad financiera tradicional se abre paso en el ámbito de los contratos inteligentes. De esta forma, JP Morgan ofrecería la posibilidad de intercambiar propiedades virtuales, así como también crear nuevos activos.

Sigue la espera del retiro de estímulos

Los operadores bursátiles se mantienen expectantes y con cautela frente a la nueva postura de la Reserva Federal. El temor a la reducción de los beneficios corporativos impulsados por las compras de bonos generó fluctuaciones a la baja.

En tal sentido, el índice S&P 500 denotó a cabalidad la bajada de la semana, cerrando en los 4.348,87 puntos. Su puntuación de la sesión semanal decreció 1,57% (69,77 unidades).

Dentro del cierre de esta semana roja, el mercado sigue buscando refugios confiables ante la volatilidad de los valores accionarios de la temporada. El retiro de los estímulos de la banca central estadounidense y el panorama internacional tenso ralentizaron la recolección de ganancias deseada.

No obstante, los capitales continúan balanceándose entre los impulsos repentinos de los índices y el posible fortalecimiento del USD. El índice de dólar (DXY) ya oscila entre las 96 y 97 unidades con mayor frecuencia, mientras se espera el endurecimiento de las tasas de intereses.

El índice DXY busca equilibrarse en los soportes cercanos a 96 para alcanzar la barrera de 97 puntos frente a la semana roja de Wall Street. Fuente: TradingView.
El índice DXY busca equilibrarse en los soportes cercanos a 96 para alcanzar la barrera de 97 puntos frente a la semana roja de Wall Street. Fuente: TradingView.

Mientras tanto, el Oro es uno de los preferidos en la situación actual, que busca acercarse a los $2.000. Sin embargo, todavía no sale de la zona de los $1.800. Las tecnologías de Nasdaq y el parque industrial de Dow Jones tuvieron la misma semana roja que S&P 500, cayendo hasta 13.548,07 puntos y 34.079,18 puntos respectivamente.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -