El escenario visualizado esta semana representa una tendencia no tan definida entre las puntuaciones bursátiles. Pasada una semana donde el mercado estuvo ansioso, Wall Street cerró mixto con algunos índices en verde y otros en rojo.
Durante la jornada semanal, los operadores se mantuvieron expectantes frente a la llegada de cifras laborales del mes anterior. De esta manera, los valores de la bolsa conservaron un rendimiento lleno de rebotes cuando todavía no se conocían los resultados de agosto. A continuación te mostramos más detalles.
Una semana de inquietud
Los movimientos del mercado observados esta semana se generaron dentro de un ambiente de expectativas. En la primera semana de septiembre, los inversores se mantuvieron a la espera de nuevos datos económicos.
Mientras que se daba a conocer la publicación de las cifras de empleo de agosto, Wall Street cerró mixto, aludiendo a una tendencia poco definida. No obstante, a pesar de los altibajos de estos días, algunos indicadores quedaron positivos frente al rendimiento semanal.
Con la llegada de los datos de empleo del mes pasado, la Oficina de Estadísticas Laborales mostró resultados poco alentadores. De los 750.000 nuevos empleos en agosto estimados por el mercado, se concretaron solo 235.000. Esta cifra afectó al industrial Dow Jones, el cual cerró negativo en esta ocasión.
Al no alcanzarse las expectativas, se mantuvo un ambiente de fluctuaciones en las principales puntuaciones. Algunos se preocuparían por dichas cifras, las cuales representarían una recuperación económica más lenta. En otro extremo, parte del mercado estaría en calma, puesto que la Reserva Federal atrasaría el retiro de sus estímulos económicos.
Rendimiento fluctuante en las puntuaciones
Al pasar de los días, los ritmos observados en los principales indicadores de la bolsa mostraron un escenario de rebotes constantes. Wall Street cerró mixto al registrarse movimientos semanales positivos y negativos entre las puntuaciones.
Quien marcó la diferencia esta semana fue el índice industrial Dow Jones, el cual quedó en 35.369,09 puntos este viernes. Perdió 74,43 unidades (0,21%) frente a la sesión del jueves. Asimismo, en el rendimiento semanal disminuyó 86,71 unidades (0,24%).
Por otro lado, dentro del rendimiento fluctuante, el índice S&P 500 cerró con un leve retroceso el viernes, pero positivo en la semana. Perdió 1,52 unidades (0,03%) en el último día, para ubicarse en 4.535,43 puntos. El tecnológico Nasdaq ganó toda la semana, quedando el viernes en 15.363,52 puntos y superando con 32,34 unidades (+0,21%) a la sesión del jueves.
En los rendimientos semanales, las ganancias fueron de 26,06 puntos (+0,57%) y 234,02 puntos (+1,54%) respectivamente.
Otros indicadores
El movimiento en el mercado petrolero resultó negativo para el cierre de esta semana. Sin embargo, el pasado jueves se presentó un impulso de último momento. A pesar de ello, la tanda alcista no pudo mantenerse, haciendo que las cotizaciones del crudo retrocedieran para demarcar una semana en rojo.
La referencia estadounidense cotizaba a $69,10 (al momento de realizarse esta publicación), tras regresar de la barrera de $70 donde se alcanzó un pico de $70,52. Del lado europeo, el petróleo Brent quedó en $72,45, después de bajar del pico de $73,60.
Desde otro extremo, el Oro terminó la semana con un fuerte impulso alcista. Tal vez algunos inversores buscaron refugio frente a la incertidumbre con la que Wall Street cerró mixto en esta ocasión. La tendencia al alza llegó hasta un pico de $1.836,70 este viernes, lugar de donde retrocedió hasta $1.829,90.
No obstante, el precio del metal se mantiene por encima de la media de la semana, que rondaba los $1.815.
Con respecto al índice del dólar (DXY), su ritmo continuó el trayecto bajista, logrando romper el soporte de 92,21 puntos y situándose en 92,11 durante las últimas horas del viernes. Todavía se tienen más soportes sobresalientes en las 91 unidades, esperándose la confirmación de su ruptura.