sábado, marzo 15, 2025

Wall Street rindió bajista durante esta semana

Antonio Cairo
Antonio Cairo
Estudiante de ingeniería, con interés en la economía digital, finanzas y desarrollo tecnológico.
- Publicidad -

Te puede interesar

Tras el importante repunte con el que los indicadores remontaron en días pasados, el mercado se mostró debilitado esta vez. Si bien durante la semana se registraron rebotes en las puntuaciones, Wall Street rindió bajista en el cierre semanal.

A pesar de que la confianza de los inversionistas se habría recuperado un poco en sesiones pasadas, los rendimientos se estancaron. Las operaciones no lograron asegurar una solidez para el crecimiento que se venía presentado. Los temores y retrocesos en acciones sobresalientes cooperarían con un ritmo que resultó rojo para la bolsa. A continuación te mostramos más detalles.

El estancamiento del momento

Luego de que el optimismo retomara algo de terreno dentro de los valores bursátiles, los operadores dieron marcha atrás para el último cierre. Esta situación se vio reflejada tanto en los principales indicadores como en ciertas acciones conocidas. Tal fue el caso de Amazon, quien retrocedió cerca de un 7% este viernes.

Por otro lado, el miedo existente por el que Wall Street rindió bajista apunta hacia los contagios por la variante Delta del COVID-19, quienes siguen vigentes.

En el caso de las puntuaciones, el S&P 500 cerraba la semana en 4.395,26 puntos, perdiendo 23,89 unidades (-0,54%). Con respecto a su rendimiento semanal, el ritmo negativo se mantuvo dominante. Su retroceso marcó -16,53 unidades (-0,37%).

Gráfica del índice S&P 500 donde se aprecia la leve caída con la que Wall Street rindió bajista esta semana. Fuente: Yahoo Finance.
Gráfica del índice S&P 500 donde se aprecia la leve caída con la que Wall Street rindió bajista esta semana. Fuente: Yahoo Finance.

Asimismo, Dow Jones y Nasdaq quedaban rojos en esta ocasión. Dow Jones perdía 149,06 unidades (-0,42%) hasta cerrar en 34.935,47 puntos este viernes. Mientras tanto, Nasdaq retrocedía 105,59 unidades (-0,51%), llegando a 14.672,68 puntos. Observando el rendimiento semanal, las pérdidas fueron de -126,08 unidades (-0,35%) y -164,31 unidades (-1,10%) respectivamente.

Gráficas del índice Dow Jones y Nasdaq respectivamente. Fuente: Yahoo Finance.
Gráficas del índice Dow Jones y Nasdaq respectivamente. Fuente: Yahoo Finance.

Al mismo tiempo que Wall Street rindió bajista, las preocupaciones en Europa también se notaron esta semana.

Otras referencias

La cotización del petróleo mantuvo un ritmo relativamente estable frente a los demás valores. El precio de referencia estadounidense se alzó toda la semana hasta cerrar en $73,70. Del lado de la referencia europea, el crudo Brent cerraba el viernes en $76,39. Ambos presentaron una trayectoria alcista muy similar, sin tropiezos mayores.

Con respecto al Oro, la cotización semanal presentó un impulso inusual a partir del miércoles. Tras haber tocado el pico de $1.837,10 el jueves, el precio retrocedió hasta $1.812,50, siendo este último superior a la semana anterior.

El puntaje del índice del dólar estadounidense (DXY) fue otro que se debilitó con notoriedad frente a un Wall Street que rindió bajista. Después de rozar las 93 unidades la semana pasada, cayó progresivamente hasta colocarse muy cerca de las 92 unidades, en los 92,09 puntos. No obstante, esta puntuación quedó por encima del mínimo de 91,78 en horas tempranas del viernes.

Además de todo esto, la bolsa se mostró insegura por la incertidumbre en las regulaciones de mercado hacia empresas chinas por parte de Estados Unidos.

Entre otros rendimientos, la OPV de Robinhood no alcanzó las expectativas que algunos tenían, llegando a caer por debajo del precio inicial de $38.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -