Es lunes, y los inversores recibirán información muy valiosa para poder llevar a cabo sus estrategias de compra/venta. En el calendario económico de esta semana hay demasiados datos que considerar, la gran mayoría se relaciona con los datos inflacionarios y el PIB.
IPC de China y tasa de préstamo referencial
En la mañana de hoy, el primer dato que tenemos en el calendario económico, es la baja de la tasa de préstamo referencial en China, Shanghái. Que de hecho, anunció que rebajará 5 puntos básicos las tasas, pasando de 3,7% a 3,65%.
Horas más tarde debemos estar atentos, pues se anunciará cuál fue el IPC anual de Hong Kong. En este sentido, el mercado prevé un aumento en la inflación del 2,00%, siendo la cifra actual un 1,90% y la anterior un 1,80%.
Datos importantes para el mercado europeo
Para el día de mañana, martes, también se revelarán datos importantes que podrán impactar en el mercado europeo. En primer lugar, vale considerar que se mostrará un reporte del PMI manufacturero de Alemania y Francia; en el caso de Alemania, se tiene una previsión de 48,2 puntos, y en Francia la previsión es de 49 puntos.
Sin embargo, también habrá reportes del PMI compuesto del S&P Global, de servicios y manufacturero en la eurozona; se espera el reporte mañana a las 10:00.
Ventas de viviendas nuevas, PIB preliminar de Estados Unidos y más
Para mañana, martes, se esperan informes relacionados con las ventas de viviendas en los Estados Unidos. El mercado prevé un aumento en el comercio, lo que puede ser bastante positivo considerando que venimos registrando una caída considerable en las cifras de ventas desde hace un par de años.
Se prevé que los resultados sean de al menos unas 660.000 ventas, mientras que el anterior informe arrojaba un total de ventas por 642.000. Sin embargo, para el momento las ventas superan por poco las 590.000.
Entre otros datos del calendario económico, debemos esperar este miércoles un reporte de los inventarios de petróleo de la AIE. El cual, puede tener un impacto significativo en los precios del petróleo y sus derivados.
Para el jueves se publicarán resultados del Producto Interno Bruto (PIB) preliminar, con estimaciones de un resultado negativo del 0,8%, siendo un punto menos que los datos del anterior trimestre.
Para concluir con este apartado, el mismo jueves también se publicará un informe de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Aquí se espera una subida de 13.000 solicitudes de subsidio. La previsión es de 265K, las cifras actuales son de 250K, y los datos del anterior reporte arrojaron un total de 252K de peticiones subsidios.
El presidente de la FED hablará
Para concluir la semana, el viernes habrá una importante reunión donde participará el presidente de la FED, Jerome Powell. Normalmente, por ser el director de la Reserva Federal sus palabras tienen un impacto significativo en los mercados. No obstante, parece que esta ocasión la aprovechará para hablar acerca de su perspectiva actual sobre la economía.
Todo ocurrirá en el Simposio de Política y Economía anual de Jackson Hole, en Wyoming.