sábado, enero 25, 2025

Calendario Forex: Nuevos datos macroeconómicos y de inflación

Antonio Cairo
Antonio Cairo
Estudiante de ingeniería, con interés en la economía digital, finanzas y desarrollo tecnológico.
- Publicidad -

Te puede interesar

Esta semana vendrán publicaciones de informes relacionados con datos macroeconómicos en Canadá, Estados Unidos, entre otros. Se aproximan cambios monetarios en materia de la inflación, así como también nuevos estatus de los precios para los consumidores.

Cambio de políticas monetarias en Canadá

El próximo miércoles, los inversores observarán la nueva decisión de la banca central canadiense, respecto de sus tasas de intereses. En medio de una «batalla» generalizada contra la inflación, el Banco de Canadá también tendría previstos algunos endurecimientos en sus políticas.

Frente al USD, el dólar canadiense ha presentado rebotes constantes en el primer mes del 2023, teniendo en mente las expectativas variadas en torno a los datos macroeconómicos del presente y cambios venideros en las políticas monetarias de los bancos centrales. Fuente: TradingView.
Frente al USD, el dólar canadiense ha presentado rebotes constantes en el primer mes del 2023, teniendo en mente las expectativas variadas en torno a los datos macroeconómicos del presente y cambios venideros en las políticas monetarias de los bancos centrales. Fuente: TradingView.

Para esta ocasión, las estimaciones vaticinan un «leve» incremento, que igualmente impactaría en la percepción del valor del dólar canadiense. Por parte de XTB encontramos un cambio de políticas monetarias para un aumento de tasas de +0,25%, hasta 4,50%.

Inflación para los consumidores en Oceanía

Tanto Australia como Nueva Zelanda presentarán sus respectivos reportes IPC (Índice de Precios al Consumidor). Esto, con la información recolectada del cuarto trimestre (4Q) del 2022. Desde el punto de vista de los períodos trimestrales, se esperan alzas de 1,6% y 1,3% respectivamente.

Ahora bien, desde la perspectiva anualizada, las cifras serían de 7,5% para Australia y 7,1% para Nueva Zelanda. Entre los datos macroeconómicos, estos resultados no se alejan mucho de los reportes anteriores, reflejando que aún faltan más ajustes financieros para contrarrestar el golpe inflacionista. Atentos a las fluctuaciones del dólar australiano y dólar neozelandés.

Datos mixtos en Estados Unidos

Ya para el final de la semana, contaremos con varios datos macroeconómicos estadounidenses. En tal sentido, el jueves llegará el reporte del PIB anualizado, para el 4Q del 2022. Se presentaría un incremento de 2,8% en dicho trimestre, pero quedaría inferior frente al 3,2% del informe previo.

Además, ese mismo día vendrá el sondeo de las solicitudes semanales de ayuda por desempleo, con unas 200K peticiones. La Reserva Federal continúa observando de cerca el rendimiento del consumo y los empleos a nivel nacional, para determinar qué tanto crecerán las tasas de intereses próximamente.

El dólar estadounidense sigue mostrando altibajos, en medio de un mercado que intenta adelantarse a los anuncios de la FED. Las expectativas girarán en torno al encuentro de los funcionarios, previsto para febrero. La esperanza de que los siguientes aumentos de tasas sean menos agresivos le quitaría terreno al USD.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -