Recientemente, Rusia indicó que reanudaría las intervenciones en moneda extranjera con la venta de yuanes a partir del viernes de esta semana. Esto destaca la creciente importancia de la moneda de China en los esfuerzos de Moscú para garantizar la estabilidad económica en medio de las sanciones occidentales.
Es importante señalar que luego de que las sanciones occidentales se endurecieron producto del conflicto en Ucrania, la economía rusa ha mostrado una resistencia notable. Sin embargo, el mayor productor mundial de recursos naturales está inclinándose cada vez más hacia China como alternativa comercial.
En los últimos meses, los estudiantes chinos han acudido en masa a las universidades de Rusia. Además, el mandarín está más presente que nunca en los carteles turísticos en Moscú y el presidente Vladímir Putin continúa promocionando asociaciones «sin límites» con el presidente Xi Jinping.
Sumado a ello, el Ministerio de Finanzas de Rusia, que junto con el banco central lideró la ofensiva económica de Moscú en contra de las sanciones occidentales, informó que en medio de ingresos cada vez menores por petróleo y gas, venderá 54.500 millones de rublos ($798 millones de dólares) en moneda extranjera a partir del 13 de enero.
«El Ministerio de Finanzas reanudará las operaciones de compra y venta de activos líquidos. Esto, con el objetivo de aumentar la estabilidad y la previsibilidad de las condiciones económicas internas, así como para reducir el impacto de las condiciones volátiles del mercado energético en la economía rusa y las finanzas públicas». Expresó el Ministerio de Finanzas de Rusia.
Desde la imposición de las sanciones occidentales sobre Rusia, el Yuan chino se ha convertido en un actor importante en Moscú. Esto, a pesar de que el dólar estadounidense fue durante años la principal moneda de comercio tras el colapso de la Unión Soviética en 1991.
El PIB nominal de Rusia aumentará para este 2023
En noviembre, el Yuan chino alcanzó una participación en el mercado de divisas del 48%, según un informe de MOEX Group, frente a menos del 1% a principios del 2022. Asimismo, el banco central ruso ha informado que llevará a cabo transacciones de divisas en el mercado de yuanes de la Bolsa de Moscú.
«Para minimizar el impacto de estas operaciones en la dinámica del tipo de cambio, el Banco de Rusia comprará y venderá moneda extranjera en el mercado de manera uniforme durante cada día de negociación del mes». Expresó el banco central ruso.
Cabe destacar, que el presupuesto ruso para este año, se basa en un precio objetivo del crudo de los Urales de $70,1 dólares por barril. Sin embargo, actualmente la principal mezcla de crudo ruso se cotiza a menos de $50 dólares por barril.
Además, según el FMI, el PIB nominal ruso podría alcanzar los $2,14 billones de dólares durante este 2023, el nivel más alto desde el 2013.
Por otro lado, los precios del petróleo subieron durante este miércoles. El crudo «Brent LCOc1» y el «CLc1 del West Texas Intermediate», aumentaron un 3% en las sesiones de este miércoles.
Uno de los principales motivos para el aumento del precio del crudo es que el principal importador de petróleo, China, está reabriendo su economía. Lo cual, representa el final de las estrictas restricciones para frenar el Covid-19, lo que aumenta el optimismo de que la demanda de combustibles crecerá durante este 2023.
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!