Los mercados financieros se están enfrentando a una serie de cambios que se han generado por distintos hechos; empezando por la guerra de Rusia y Ucrania, y extendiéndose por las diferencias políticas de China y Estados Unidos. Como ya todos lo sabemos, los problemas geopolíticos también han generado consecuencias a la eurozona; siendo el Euro una de divisas afectadas por estos hechos.
Cada vez se siente más el temor de una recesión financiera. De hecho, ya una serie de encuestas explican que los volúmenes comerciales de septiembre son cada vez más preocupantes, y la contracción reflejada en el sector es alarmante.
Estamos a nada de empezar una recesión financiera a nivel mundial, diría Robert Kiyosaki. Y no solo eso, en el transcurso presenciamos como las principales divisas del mundo pierden gran parte de su valor frente al Dólar.
En este mismo ámbito, el Euro ha sido una de las más afectadas, alcanzando mínimos históricos no vistos en un par de décadas. Desde el 2002 no se veía al par EURUSD cotizar $0,95… Y según vemos desde Yahoo Finance, las pérdidas se extienden, perdiendo un 0,13% en las operaciones de hoy.
El Banco Central Europeo necesitar considerar más ideas para recuperar la paridad del Euro con el Dólar
El Dólar continuará ganando terreno esta semana; no solo por las preocupaciones de que se manifieste una recesión económica mundial, sino también, por los distintos eventos que se realizaron durante la semana pasada.
En varios de ellos la Reserva Federal fue protagonista. Además, de otros bancos centrales más… Todos estos han explicado que sus políticas monetarias serán más estrictas, incluyendo, también, informes donde reflejan una perspectiva bajista de crecimiento económico.
Mientras todo esto ocurre y el Dólar se beneficia, en Europa la inflación continúa extendiéndose y debilitando más al Euro. Y ciertamente, rebajar las cifras de inflación parece imposible; sobre todo, si se continúan prolongando los conflictos comerciales con Rusia.
No debemos descartar que el Euro podría recuperarse si el BOE toma medidas de emergencia sobre el asunto. Además, vigilemos a detalle los datos económicos de esta semana; a los cuales haremos seguimiento como siempre desde el canal de Telegram KEY ALERTS.
El par EURUSD podría continuar cayendo
En el corto plazo, pensando en los siguientes días, tenemos una proyección totalmente bajista; la cual se presentaría luego de generarse un pullback. Cabe resaltar, que según vemos en los gráficos, acabamos de cruzar por debajo de las líneas centrales del canal descendente. Esto indica que el próximo objetivo es la línea inferior del mismo canal.
Adicional a ello, el día de hoy, 27 de septiembre, el BOE realizó un importante tuit de la situación actual, el cual mantiene sintonía con una vela martillo bajista.
Considerando todo ello, aún vale tener en cuenta que los indicadores advierten de un cambio de tendencia al alza. Precisamente, el RSI que está por cruzar al alza con su media móvil y se ubica en torno al 31%.
Y el MACD refleja un histograma con ventas cada vez más débiles, pero continuas… No obstante, esto significa que los toros tienen una oportunidad ahora, la cual, nos terminaría llevando a un pullback en el corto plazo hasta la zona de resistencia actual; en torno a los US$ 0,96. Aun así, esto sería solo un respiro para luego continuar a la baja; hasta el siguiente soporte ubicado en los US$ 0,94.
Claro está, que debemos vigilar los datos económicos de esta semana, pues en caso de que sean favorables para el Euro podrían terminar invalidando todo nuestro análisis, así que estemos atentos en KEY ALERTS para estar informados.
La información de este contenido debe tomarse sólo con fines informativos, no pretendiendo bajo ningún punto de vista instar a la compra / venta de activos financieros.