domingo, marzo 23, 2025

Pandora Papers: la filtración que expone los tentáculos de la corrupción

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

La antigua leyenda griega de Pandora, cuenta sobre una mujer creada por los dioses olímpicos, la cual, vencida por la curiosidad abrió la caja prohibida. Mientras Epimeteo dormía, robó las llaves y abrió la caja, desatando locuras nunca antes vistos por la humanidad. Destapar un escándalo, de eso se trata y por eso la nueva filtración es denominada como los Pandora Papers.

Estos documentos fueron trabajados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ iniciales en inglés). En este monumental trabajo, más de 650 profesionales de la comunicación social trabajaron de manera coordinada para destapar importantes asuntos. Los mismos cubren a multimillonarios y a líderes políticos de todo el mundo.

No es la primera vez que esta organización investiga este tipo de escándalos, pero es probablemente la más grande. Los archivos muestran acuerdos secretos, las riquezas y todo tipo de acuerdos de políticos y personas acaudaladas. En la filtración figuran 35 líderes actuales y de otras administraciones pasadas. Además, se muestran más de 600 funcionarios gubernamentales. Todos estos tendrían activos en compañías offshore o extraterritoriales.

¿Por qué los Pandora Papers deberían importar?

La importancia de la filtración de los Pandora Papers, se agranda, ya que en la misma se encuentran envueltos importantes funcionarios. De América Latina, figuran tres presidentes actuales. Se trata de Guillermo Lasso de Ecuador, Sebastián Piñera de Chile y Luis Abinader de República Dominicana.

En otras latitudes, el ex premier británico Tony Blair y su esposa, evadieron $423.000 dólares en impuestos tras la compra de una oficina en Londres. El matrimonio habría comprado una empresa extraterritorial dueña de la oficina. Por su parte, el rey de Jordania recaudó unos $95 millones de dólares en propiedades en Estados Unidos y Reino Unido.

Los poderosos rusos no podrían faltar en estas filtraciones. Desde el jefe de Estado, Vladimir Putin hasta decenas de funcionarios de menor rango, están involucrados en casos. En consecuencia, Putin tendría activos secretos en Mónaco. En tanto, el Primer Ministro de República Checa, Andrej Babis, no declaró algunas compañías offshore. Con las mismas habría comprado algunas villas en Francia valoradas en más de $16 millones de dólares.

Esta filtración de grandes magnitudes, conocida como los Pandora Papers, ya pasa a la historia como una de las principales exposiciones de riqueza generada de forma no muy ética. Esto último cobra más importancia, ya que los personajes expuestos, son funcionarios públicos que se quedan con las riquezas de sus propios países.

Con más de 12 millones de documentos, los Pandora Papers se convierten en la mayor filtración de los últimos años. Fuente: BBC.com
Con más de 12 millones de documentos, los Pandora Papers se convierten en la mayor filtración de los últimos años. Fuente: BBC.com

Cuál es la magnitud de esta investigación a gran escala

Para tener una idea de la magnitud de esta filtración, es importante compararla con otras del mismo tipo. La primera de ellas, la Offshore Leaks del año 2013, ofreció 260 gigabytes de información en más de 2.5 millones de archivos. En 2016, se destapó la escandalosa Panamá Papers con 2.6 terabytes y 11.5 millones de archivos.

Una nueva filtración en 2017, conocida como Paradise Papers, recaudó 1.4 terabytes de información y más de 13.4 millones de archivos. Ahora, Pandora Papers tiene 2.94 terabytes y 11.9 millones de archivos. Estos se dividen en 6.4 millones de documentos, 2.9 millones de imágenes, 1.2 millones de e-mails y otros archivos variados.

Asimismo, la filtración Pandora Papers es la más reciente de una serie que incluye los FinCen, Paradise Papers y Pandora Papers y LuxLeaks. Aparte de líderes mundiales, aparecen importantes informaciones de acuerdos no muy sanos de empresas privadas y grandes bancos.

Al mismo tiempo, figuran acuerdos secretos mixtos entre políticos y multimillonarios. Entre estos últimos, se destacan compras y acuerdos entre políticos del Medio Oriente y la casa de la corona británica.

El acceso a estos archivos dejará profundas consecuencias en la política internacional. Todo ello teniendo en cuenta el contexto de pandemia en el que los líderes se han servido para asuntos personales de los fondos que pudieron salvar millones de vidas de sus connacionales.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -