El auge de las ventas de bonos verdes, se explica en las políticas climáticas impulsadas desde el Acuerdo de París en el 2016. También, en todo aquello que ayude a reducir el cambio climático y a beneficiar el ambiente.
Debido a esto, Luisina Berberian de S&P Global Ratings indicó: «La fuerte demanda de venta de los bonos verdes, se debe al impulso de los instrumentos de deuda social, a medida que la pandemia destacó la necesidad de ello ante el aumento del desempleo. La desigualdad de ingresos y las tensiones en los sistemas de vivienda, atención médica y educación».
Por su parte, Seynabou Sakho, directora de estrategia y operaciones para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, expresó: «A medida que los países navegan las obligaciones fiscales relacionadas a la crisis del COVID y con los crecientes riesgos ligados al clima. Sabemos que es aún más importante trabajar para una recuperación que sea más verde, más resiliente y más inclusiva».
De hecho, según Imogen Bachra, estratega de tipos de NatWest Markets: «Las ventas de los bonos verdes en septiembre podrían ser de al menos $ 23 millones».
¿Qué son?
En realidad, los bonos verdes son un tipo de deuda emitida por instituciones públicas o privadas para financiarse. Comprometen el uso de los fondos obtenidos con un proyecto medioambiental o relacionado con el cambio climático.
En efecto, su principal peculiaridad reside en su objetivo: deben destinarse a la financiación de proyectos que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bonos verdes, un boom
Como dato curioso, desde el primer bono verde soberano de Polonia en 2016, el impulso ha crecido con la incorporación de cada vez más emisores. Definitivamente, nuevamente los inversores se están preparando para un septiembre potencialmente récord de ventas.
Particularmente, España, Colombia y el Reino Unido ofrecerán sus bonos verdes inaugurales este mes. Y Rishi Sunak, el canciller de Hacienda, espera que este último, sea sin duda el más grande. A ellos se suma, Alemania, que venderá un nuevo bono verde a 10 años, a través de una subasta la próxima semana.
Pero, el acuerdo más esperado de este mes será el del Reino Unido, con un bono verde que vence en 2033. Otros debuts en la zona del euro pueden producirse el próximo año de países como Austria y Grecia.
En todo caso, Jorge Garayo, estratega senior de tasas de Societe Generale SA. dijo: «Creo que todos intentarán tener su propio bono verde, pero la emisión de la UE es definitivamente en lo que todos deberían enfocarse».
España y su emisión de bonos verdes
El Tesoro Público español emitirá su primer bono verde. El debut está previsto para este miércoles con una referencia a 20 años.
La emisión que prevé llevar a cabo el Tesoro será la primera de varias con las que el organismo podría captar hasta un total de 13.600 millones de euros.
De acuerdo a Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, dichos fondos obtenidos se destinarán a la financiación de una gran variedad de proyectos medioambientales. Por ejemplo:
- Inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico
- Mejora en la gestión del agua
- Prevención de incendios
- Defensa de las especies autóctonas
Colombia tiene listo su marco de referencia
Del mismo modo, el Ministerio de Hacienda de Colombia dio a conocer que adoptó el Marco de Referencia de Bonos Verdes. Mecanismo por el que se prepara el camino para la primera emisión de bonos verdes soberanos en el país.
Es por ello que, la idea de esta emisión es contar con los recursos que financiarán gastos asociados a un portafolio verde. «Con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales de Colombia y sus compromisos internacionales».
Así que, José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda de Colombia, dijo: «Esto es un paso importante en el camino correcto hacia el futuro. Pues estamos cimentando las bases de una nueva alternativa para financiar proyectos de inversión. Que permitan cumplir nuestros compromisos y contribuir en el propósito de disminuir nuestra huella de carbono en el mundo».
- Saneamiento del agua
- Protección de la biodiversidad
- Producción agropecuaria sostenible
El megabono verde del Reino Unido
Especialmente, si los planes del Reino Unido no se ven modificados, con esta colocación el país que lidera Boris Johnson firmará la colocación récord.
Es preciso señalar que, todo eso pronto se verá empequeñecido a medida que la Unión Europea se prepara para ingresar al mercado. Con el 30% de sus 800 mil millones de euros ($ 950 mil millones) de fondos para la recuperación de la pandemia programados para proyectos ecológicos.
Al respecto, Trisha Taneja, directora de asesoría ESG en Deutsche Bank AG, dijo: «Según la forma en que se está construyendo el oleoducto, podríamos ver un mes para la emisión récord. Este suele ser el momento en el que la mayoría de los emisores quieren salir al mercado, justo después del Día del Trabajo».
Cierro con esta frase de Sean Kidney: «El bono verde es algo parecido a vender helados en un día caluroso».