El índice Nasdaq Composite (IXIC), cayó por cuarta vez este jueves, cuando resurgieron las preocupaciones sobre la trayectoria de la política de tasas de interés de la Reserva Federal (FED) y sobre sí las autoridades promulgarán otra aumento de las tasas este año.
Según los datos de Investing, este jueves el Nasdaq Composite cedió un 0,89% para cerrar en 13.748,83 puntos, mientras que el índice S&P 500 cayó un 0,32%, cerrando en 4.451,14 puntos.
Por otro lado, el Promedio Industrial Dow Jones (DJI) aumentó 57,54 puntos o un 0,17%, cerrando en 34.500,73 puntos este jueves.
«La gente esperaba que la Reserva Federal se mantuviera en espera durante el resto del año. Sin embargo, es posible que tengamos una o dos subidas más de tasas en el futuro». Expresó Chris Zaccarelli, el director de inversiones de «Independent Advisor Alliance». «En igualdad de condiciones, esto es un poco negativo para el mercado que esperaba que la FED finalizará los aumentos de tasas este año», agregó.
Asimismo, el gigante tecnológico Apple también experimentó una fuerte caída, desplomándose las acciones de la compañía un 2,92%, tras un reporte de Bloomberg que informó sobre la intención de China de ampliar la prohibición del uso de iPhones en empresas y agencias estatales.
Producto de la noticia, las acciones de tecnología y semiconductores se impulsaron a la baja, con NVIDIA Corporation (NVDA) y Advanced Micro Devices Inc (AMD) cayendo un 1,74% y un 2,46% respectivamente. Adicionalmente, también la empresa de semiconductores Seagate Technology PLC (STX) perdió casi un 11% y Skyworks Solutions Inc (SWKS), Qualcomm Incorporated (QCOM) y Qorvo Inc (QRVO), cayeron al menos un 7%.
Los operadores pronostican una pausa en los aumentos de las tasas de interés en septiembre
Es importante señalar que la caída en las solicitudes de subsidio por desempleo, han contribuido a los temores de que un fuerte mercado laboral pueda hacer que la FED piense dos veces antes de suavizar su estricta postura de política monetaria.
Según los últimos datos del Departamento del Trabajo estadounidense, las solicitudes semanales de desempleo se ubicaron en 216.000, frente a las 230.000 pronosticadas por el Dow Jones. Además, según Chris Zaccarelli, dichos datos combinados con el reciente repunte de los precios de la energía y un mercado laboral fuerte, aumentará la necesidad de que la FED actúe y potencialmente apruebe más aumentos.
Actualmente, la mayoría de los economistas prevén una pausa en los aumentos de las tasas de interés en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que se realizará en septiembre, no obstante, un alza no está descartada.
Según los datos de la plataforma CME Fed Watch, el 93% de los operadores de mercado pronostican una pausa en septiembre en los aumentos de las tasas por parte de la FED. Por otro lado, las expectativas de un aumento adicional en noviembre han aumentado a aproximadamente hasta un 40%.
Sin embargo, a pesar de la caída del S&P 500 durante este jueves, el S&P 500 Energy, enfocado en el sector de la energía, está en camino de terminar la semana en territorio positivo, cerrando este jueves en 695,76 puntos, con un aumento diario del 0,14%.
Cabe destacar que el sector de la energía se impulsó debido al aumento de las acciones de Valero Energy (VLO) y Chevron (CVX), que se han impulsado esta semana en un 5,3% y 3,5% respectivamente.
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!