El índice Nasdaq ha sido el más golpeado en las caídas de los mercados de capitales, después de su máximo en el 2021, Nasdaq ha caído un 37% a su precio más bajo en 2 años y medio. Desde su mínimo ha tenido un movimiento alcista de casi 18%, rebotando varía veces de la resistencia de los 12.220 puntos. El día viernes volvió a visitarla y consiguió la misma receta, un rebote contundente.
El Nasdaq es el acrónimo de National Association of Securities Dealers Automated Quotation, es la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos. Se caracteriza por comprender las empresas tecnológicas de mayor capitalización, algunas de sus integrantes podemos observar; ALPHABET, AMAZON.COM, MICROSOFT, APPLE, TESLA MTRS, entre otras.
Canal ascendente en Nasdaq lo mantiene al margen
El índice se ha movido en las últimas semanas dentro de un canal ascendente, el cual tenemos denotado con las líneas de tendencia en color azul, observamos el precio dentro del canal desde el mínimo de los 10.670 y el máximo que logra el viernes en 12,248,3.
El target logrado es formado por un doble piso que tenemos en los 10.670, el movimiento alcista esperado era de 6%. Observamos la media móvil de 200 periodos en verde, la cual es consumida y re testeada por el precio. El precio continúa al alza y se ubica en la zona de resistencia.
Una semana de sorpresas nos espera. Una gran parte de las empresas de mayor capitalización dentro del índice Nasdaq, entregarán resultados esta semana. Y por supuesto no puede faltar nuestro amigo Powell, que nos regalara una rueda de prensa y el aumento de los tipos de interés, en una política monetaria agresiva en contra de la inflación estadounidense.
¿A dónde vamos? Sigue la lucha con los 12.220 o visitamos los 11.300
El índice Nasdaq, después de la lucha con la resistencia de los 12.220, rompe a la baja y podría buscar la línea de tendencia inferior del canal ascendente. De ser así, y tener un buen rebote en esa zona, podríamos ver el precio buscar otra vez la zona de resistencia en los 12.220 y con posibilidades de romperla, ya que esa zona ha sido visitada varias veces. Si rompe al alza podríamos ver nuevos máximos en 12.800.
El otro escenario sería el retroceso del índice a la media móvil de 200 periodos en 4 h. Casualmente, el soporte de los 11300 está en la misma zona que la media móvil de 200. No podemos descartar los 10540, donde tenemos ubicada la MA20 en diario.
Pero si observamos el gráfico, la ruptura del canal ascendente nos entregaría un movimiento bajista aproximadamente de 4,6%, buscando la misma zona en los, 11.300. Este tipo de confluencias nos hacen deducir que la probabilidad que el precio busque ese soporte aumente, así que, podríamos tener un escenario de compra en la zona de ese soporte.
El resto se lo dejamos a la FED, las decisiones del día miércoles son esenciales para los mercados de capitales. Todo va a depender de la agresividad, del aumento de los tipos de interés y de la rueda de prensa del presidente Powell.
La semana en curso será muy volátil, mis recomendaciones para esta semana, es que sean pacientes, si no tienen una idea sólida de la tendencia del mercado, es mejor no operar. Deje que el precio venga a usted, no lo persiga.
Aviso legal: La información de este contenido debe tomarse solo con fines informativos, no pretendiendo bajo ningún punto de vista instar a la compra / venta de instrumentos financieros.