Vamos con el repaso de las acciones (empresas) que conforman el grupo denominado como Faang: Facebook, Amazon, Netflix, Google y Apple.
Y podríamos tener en cuenta, en conjunto, estas cinco colosales empresas, además, como un índice (particular/casero) adelantado para el resto de la Bolsa en general… por ser de lujo (o no prioritario), especialmente Apple, Netflix y Facebook, y Amazon como pulso del comercio, también, no preeminente en gran parte.
En este informe, hoy, destacaremos Facebook; a través de la siguiente revisión de esta relevante red social, además de una de las puertas que se le supone como esencial para adentrarnos en el Mundo Metaverso, desde el comportamiento se refiere en su cotización en el mercado Nasdaq…
1- Facebook (NASDAQ: FB)
En este gráfico, a 3 meses, vemos de un vistazo lo siguiente:
A- La caída en vertical de FB el 2 de febrero. Según los medios, y es sabido por todos, se anunció que fue debido a «Facebook: el desplome sin precedentes de Meta en bolsa tras la primera caída de usuarios activos de la red social».
Y ahí sigue, tirada en la imagen (abajo del todo) y recuperando la correlación con los demás activos representados desde el 15 de marzo.
B- Tenemos también el resto de líneas de cotización. No están todas las empresas que forman este grupo llamado Faang, pero sí algunas, y todas por encima, como visiblemente es obvio. Pero destacamos Twitter (una empresa NO Faang) también muy seguida como red social… mantiene el tipo.
C- Y también hemos incluido los índices Nasdaq 100 (donde cotizan las Faang) y otro, SP500, para que comprobemos como el comportamiento (en general) es distinto (menos desfavorable) en el mismo periodo… véase como se distancian más desde la mitad del gráfico hacia el final del lado derecho: ¿debido a la guerra? Parece que sí, pues la mayoría de los activos que cotizan en el Nasdaq 100 son los primeros en avisar por ser más ‘superfluos’ o menos esenciales o lujo o directamente dicho por no ser de primera necesidad.
Según lo visto, y sobre todo el mazazo del punto A, Facebook estaría seriamente dañado… por no decir sentenciado. Pero hay un dato muy importante desde el punto de vista de sus Fundamentales que nos debe dar mucho en qué pensar: que Facebook no está tan acabado, ahora (desde hace meses) ya llamado META; y es el siguiente valor:
Inversores Institucionales (Inst Own) o grandes inversores (bancos, fondos de pensiones, compañías de seguro o las destacadas sociedades de inversión) con un valor sanísimo de un 79.10% a día de hoy. Este valor de institucionales, sorprendentemente -para algunos, según titular de desplome-, está a niveles de las mejores empresas cotizadas, tipo JPMorgan, Coca-Cola y algunas más; es un porcentaje muy bueno, ya que por encima del 55% se estima como óptimo.
Y nos preguntamos: ¿la apuesta -de su creador (Zuckerberg) y su actual gestora- por Metaverso está salvando a Facebook? La respuesta podría ser: sí, o 79.10% de inversores institucionales que así lo deben creer como sí y así apuestan por esta empresa… que viene a ser lo mismo como contestación a la reciente pregunta.
2- Interés Faang desde un broker suizo
Sirva este recuadro como repaso rápido al interés desde Europa por estas acciones tecnológicas.
En primer lugar, vemos a Amazon (igual que en el anterior informe, leer AQUÍ), le sigue Facebook (no está nada mal) y después el resto como podemos leer. Destacar que las dos primeras gozan de un muy óptimo valor de 74%, las otras tres empresas no tienen un valor bajo, pero poco holgado para esperar que vuelen sus respectivas cotizaciones, por lo menos en el muy corto plazo.
También se incluye en el recuadro el Índice Nasdaq (USATECH.IDX/USD).
Yo suelo seguir estos ratios, y suele dar un buen resultado… y refuerza, por lo que nos dice este broker (Dukascopy.com), mis análisis bursátiles en general… cada cual lo considere (o no) y le dé la importancia que crea oportuna.
3- Índice Faang (NYFANG)
El índice INDEXNYSEGIS: NYFANG viene muy animado, como se puede observar, por lo menos durante lo que llevamos de semana. Sí, refleja cierto optimismo… probablemente por la mejoría (posibles soluciones) del conflicto entre Rusia y Ucrania: ¡qué así sea!
Será hasta el próximo informe.
Puedes seguir análisis de estas acciones (y otras más) en el siguiente enlace.
La información de este contenido debe tomarse solo con fines informativos, no pretendiendo bajo ningún punto de vista instar a la compra / venta de acciones u otro instrumento financiero.