Según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés), en septiembre, la tasa de desempleo en Estados Unidos cayó a 3,5% por debajo de lo esperado. Los mercados se tiñen de rojo ante la expectativa de otra fuerte subida de la TPM por parte de la Reserva Federal.
Si bien la cifra es sólida, también marca el segundo mes consecutivo de caída de los totales. Apuntando a una contracción del mercado laboral.
Además, las autoridades reportaron que se crearon 263.000 empleos durante el mes de septiembre frente a los 248.000 esperados.
Por cierto, en agosto, se crearon 315.000 nuevos puestos de trabajo. Y en julio se alcanzó el medio millón de puestos nuevos, una cifra que supuso el regreso a los niveles de febrero de 2020, previos a la pandemia.
De modo que, Mark Hamrick, analista económico principal de Bankrate indicó: «La Reserva Federal analiza este y otros datos del mercado laboral. Junto a las presiones inflacionarias todavía fuertes, y seguirá creyendo que necesita aumentar las tasas de interés».
«Eso parece ser una certeza para la próxima reunión a principios de noviembre. La magnitud de los futuros aumentos de tasas se hará más clara a medida que nos acerquemos a las dos últimas reuniones de formulación de políticas del año».
Cae la creación de empleos en Estados Unidos
De cualquier manera, la caída de 52.000 puestos, en la creación de empleo podría ser una señal de que el mercado laboral está comenzando a ralentizarse. Después de que la Reserva Federal haya llevado a cabo cinco subidas consecutivas de los tipos de interés.
Ahora bien, esta subida de tipos continuará durante los próximos meses. Y que ha sido llevada a cabo para controlar la inflación, que en agosto se situó en el 8,3%.
Sin embargo, por sectores, se produjeron aumentos notables de puestos de trabajo:
- En el ocio y la hostelería, lideraron las ganancias con un aumento de 83.000.
- Sector sanitario, con 60.000 puestos más.
- En los servicios profesionales y empresariales continúa su tendencia alcista en septiembre (+46.000).
- El empleo manufacturero continuó su tendencia alcista en septiembre (+22.000).
- El empleo en la construcción continuó aumentando (+19.000).
- Comercio mayorista subió 11.000.
Algunas opiniones
Al respecto, Daniel Zhao, economista principal de Glassdoor, expresó: «El mercado laboral se está contrayendo con calma, moderando los empleos y el aumento de los salarios sin complicaciones. Mientras la Reserva Federal busca señales de un enfriamiento de la inflación».
«El mercado laboral está haciendo su parte al mantener las ganancias de empleo positivas y moderando las ganancias salariales».
No obstante, Julia Pollak, economista en jefe de ZipRecruiter, indicó: «Un tema que le preocupa a la FED es la participación en la fuerza laboral. Tener una mayor proporción de personas en la fuerza laboral puede ayudar a reducir el crecimiento de los salarios, uno de los varios factores que los funcionarios de la Reserva Federal temen que pueda mantener alta la inflación».
Efectivamente, funcionarios de la FED, incluido el presidente Jerome Powell, han dicho que esperan que los aumentos de tasas inflijan «algo de dolor» a la economía.
Finalizo con esta frase de Jeffrey Roach: «Esto pone el clavo en el ataúd para otros 75 puntos básicos de aumento de la tasa en noviembre».