sábado, marzo 15, 2025

El entusiasmo mundial por el financiamiento de nuevas empresas acelera los temores de una nueva burbuja

Samantha Jimenez
Samantha Jimenez
Periodista freenlance, venezolana curiosa. Me complace trabajar con el periodismo digital e impreso.
- Publicidad -

Te puede interesar

Durante el año pasado, la firma Sequoia Capital hizo sonar la alarma diciéndole a los fundadores y directores ejecutivos de las empresas de su cartera que se prepararan para el empeoramiento de las condiciones. Todo esto, por el desastre que ha dejado la pandemia del coronavirus. Asimismo, describieron al COVID-19 como el «cisne negro de 2020».

Y es que, en 2008, en medio de la recesión económica más reciente, la destacada firma de capital de riesgo de Silicon Valley, Sequoia Capital, había informado a las empresas de su cartera sobre lo mal que estaban las cosas. En una presentación titulada «RIP Good Times». 

«Los financiamientos privados podrían suavizarse significativamente, como sucedió en 2001 y 2009». Dijo Sequoia Capital a los fundadores y directores ejecutivos de las compañías de cartera en un memorando.

Ahora, las valoraciones vertiginosas de las empresas tecnológicas privadas están causando preocupación a algunos inversores. En este sentido, el entusiasmo mundial por el financiamiento de nuevas empresas está acelerando cada vez más los temores que sugieren la presencia de una nueva burbuja.

Es importante destacar, que hubo un avance rápido hasta julio de 2021, y los inversores en tecnología ahora están emitiendo cheques más grandes que nunca. Según CB Insights, las empresas emergentes han recaudado $ 292,4 mil millones a nivel mundial en lo que va de año. En camino de superar los $ 302,6 mil millones recaudados a lo largo de 2020.

«Esto se parece mucho a 1999 para mí» ¿Coronavirus desencadenará una burbuja?

Durante una entrevista con CNBC, Hussein Kanji, socio de la firma británica de capital riesgo Hoxton Ventures, expresó que «Esto se parece mucho a 1999 para mí». Él agregó:

«Tenías tanto suministro, tanto entusiasmo». «Hubo una era en la que, si ponía puntocom a su nombre, sus acciones en el mercado público subían», agregó. «Había mucho entusiasmo por atrapar la próxima gran novedad».

El interés reciente que hay por el financiamiento de nuevas empresas privadas están causando preocupación a algunos inversores. El procesador de pagos estadounidense Stripe se valoró en la friolera de $ 95 mil millones en marzo. Lo que ilustra la creciente tendencia de que las empresas emergentes se mantengan privadas durante más tiempo.

Un dato importante a destacar es que 249 empresas logró valoraciones de «unicornios» de mil millones de dólares en la primera mitad de 2021, según CB Insights. Casi el doble de la cantidad de unicornios producidos durante el transcurso del año pasado.

Empresas Europeas tecnológicas han visto subir sus valoraciones durante este año

De hecho, las nuevas empresas en Europa recaudaron casi $ 50 mil millones en los primeros seis meses de 2021. Superando los $ 38 mil millones recaudados por empresas en el continente en todo 2020, según Factset.

Varias empresas tecnológicas europeas han visto subir sus valoraciones a decenas de miles de millones. Incluido el fabricante sueco de baterías Northvolt, el proveedor de compra ahora y paga más tarde Klarna y la start-up alemana de software empresarial Celonis.

Para Andrei Brasoveanu, por ejemplo, socio de la firma de capital de riesgo Accel, ahora, es un gran momento para recaudar fondos como emprendedor. Ya que la calidad de las empresas y la velocidad en las que van creciendo estas empresas no ha sido enmarcada con algún otro precedente.

«Las empresas no se centran en generar valor, sino en quemar y distribuir efectivo»

Según CB Insights, las empresas de tecnología financiera representaron el 22% de la financiación de riesgo global en el segundo trimestre.

En este sentido, Iana Dimitrova, directora ejecutiva de OpenPayd, también dijo a CNBC que los inversores están emitiendo cheques cada vez más altos. Y agregó que: «Francamente, veo que eso es perjudicial para la sostenibilidad a largo plazo de nuestra industria. Porque las empresas no se centran en generar valor, sino en quemar y distribuir efectivo».

Un entorno de tasas de interés bajas ha llevado a que se despliegue una gran cantidad de «pólvora seca» en apuestas de riesgo arriesgadas, agregó.

Coronavirus continúa causando estragos

La actual pandemia del coronavirus continúa sacudiendo los mercados financieros de muchos países. Lo que ha hecho que las empresas públicas tomen medidas para minimizar el impacto en sus empleados y empresas. El memorando en cuestión mostró en su momento que las empresas privadas también podrían verse afectadas.

En este sentido, la firma recomendó a las empresas que hicieran preguntas clave a medida que COVID-19 sigue desarrollándose. Incluso si necesitan reducir el número de personas y ser más ahorrativas con los gastos de marketing.

Fundada en 1972 y con sede en Menlo Park, California, Sequoia se encuentra entre las firmas de capital de riesgo más exitosas del mundo. Habiendo invertido en GitHub, Google, LinkedIn, Nvidia, Oracle, Square, YouTube y Zoom.

Después de haber resistido todas las recesiones comerciales durante casi cincuenta años, la firma expresó que han aprendido una lección importante: nadie se arrepiente jamás de hacer ajustes rápidos y decisivos a las circunstancias cambiantes.

En las recesiones, los niveles de ingresos y efectivo siempre caen más rápido que los gastos. De alguna manera, los negocios reflejan la biología. En consecuencia los que sobreviven «no son los más fuertes ni los más inteligentes. Si no los más adaptables al cambio».

Una característica distintiva de las empresas perdurables es la forma en que sus líderes reaccionan ante momentos como estos. Todos sus empleados conocen COVID-19 y se preguntan cómo reaccionará y qué significa para ellos.

El falso optimismo puede desviarlo fácilmente y evitar que haga planes de contingencia o tome medidas audaces. Siendo clínicamente realista y actuando con decisión a medida que cambian las circunstancias. Demuestre el liderazgo que su equipo necesita durante este momento estresante.

Distintos escenarios según Kanji

Ahora, a pesar de todo, hay una serie de diferencias entre la actualidad y la burbuja de las puntocom de 1999, según Kanji. Por un lado, la burbuja del 99 fue impulsada mucho más por la «exageración» que por los fundamentos. Dijo, mientras que ahora «los mercados están ahí y las empresas están ahí».

Además, destacó que Europa experimentó un gran crecimiento en la inversión de riesgo este año, mientras que la financiación para empresas con sede en China disminuyó. Entre tanto, el interés absoluto de la recaudación de capital privado en tecnología ha llevado a una creciente cartera de empresas que parecen estar listas para salir a bolsa.

Sin duda, toda esta nueva normalidad de trabajo remoto ha acelerado la transformación digital. Y, también ha llevado a las empresas a acceder a los mercados globales.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -