domingo, marzo 23, 2025

En qué invertir en tiempos de crisis

EnQuéInvertir
EnQuéInvertir
Este contenido ha sido generado por el equipo de redacción de EnQuéInvertir.
- Publicidad -

Te puede interesar

Las crisis económicas son cada vez más frecuentes en un mundo altamente globalizado, por lo que los inversionistas buscan estrategias de inversión que permitan reducir la incertidumbre y la volatilidad de los mercados.

Alternativas para invertir en tiempos de crisis

En la actualidad, las crisis de cierta magnitud terminan por afectar al rendimiento de las economías y mercados que comercian con ellos o dependen de su rentabilidad. Este fenómeno no es nuevo, existe desde que la globalización se consolidó como paradigma económico y social.

Frente a esta situación, los economistas, inversores y especialistas en finanzas disponen de ciertas técnicas y estrategias de inversión que permiten reducir el riesgo en escenarios de incertidumbre, como el que actualmente azota Europa del Este, especialmente en el sector de los hidrocarburos y en el financiero.

Las estrategias y los activos para mitigar el riesgo dependen de las circunstancias propias de cada mercado, pero lo cierto es que existen muchas alternativas. Por lo general, conviene enfocarse en activos de rendimiento a largo plazo que, por su propia naturaleza, siempre han sido un refugio de estabilidad.

Se trata de activos pertenecientes a mercados de poca volatilidad y rendimiento moderado. En épocas de crisis, estos permiten reducir el riesgo sobre el total de las inversiones del porfolio.

La siguiente es una lista de los mejores activos para invertir en tiempos de crisis. La mayoría de ellos pueden obtenerse de manera online en plataformas de inversión y trading como eToro, Plus500 o XTB -entre muchas otras. En sitios como Mejorbrokerdebolsa.com puedes ver todo lo relativo a las mejores plataformas de negociación en el mercado por si quieres profundizar en el tema.

Oro y plata

En el ámbito de las commodities —materias primas y minerales—, el oro y la plata son dos de los activos más seguros del mercado. De hecho, durante la primera mitad del siglo XX, el oro se constituyó como reserva de riqueza de la mayoría de las naciones modernas y valor de cambio para las divisas más importantes. Hoy en día, los bancos centrales todavía lo emplean para asegurar sus reservas.

Por el mismo motivo, la plata se constituye como un bien de valor intrínseco que suele evitar la volatilidad de los mercados. Ambos metales representan una gran opción para invertir en escenarios inflacionarios o de incertidumbre económica como el actual conflicto en Europa del Este.

Existen muchas maneras de invertir en oro y plata: la compra física del metal, invertir en empresas de extracción o en instrumentos derivados que utilizan su cotización como valor de referencia -fondos indexados, futuros, etc.- La opción más recomendable para el inversor de ingreso medio es invertir en cualquiera de estas variables a través de plataformas de trading.

Bonos a largo plazo

Otra gran opción para invertir en tiempos de crisis son los bonos de deuda que emiten las entidades públicas y los estados o los que emiten de índole privada. Se trata de un compromiso de pago que puede cumplirse a corto, medio y largo plazo. La segunda opción es una de las más convenientes en tiempos de crisis.

Sin embargo, debe conocerse la situación del organismo o entidad que emite el bono: por ejemplo, resultaría contraproducente invertir actualmente en bonos emitidos por el gobierno de Ucrania -esto es, claro, en sentido estrictamente económico-. Los bonos pueden reducir significativamente el riesgo asumido, pero sucede lo mismo con el beneficio asociado a ellos.

Las mejores opciones son los bonos emitidos por el Banco Central Europeo, ya que se trata de un banco solvente cuyo rendimiento se encuentra asegurado. La actual crisis en Europa reduce el coste de invertir en estos bonos, porque su rendimiento es mayor cuando aumentan las tasas de interés.

Letras del tesoro a corto plazo

Estos activos funcionan de manera similar a los bonos, en tanto se trata de un instrumento de deuda pública que los estados utilizan para financiarse. Como tales, ofrecen un rendimiento a corto, mediano o largo plazo dependiendo de las necesidades del organismo emisor.

Las letras del tesoro resultan efectivas en tiempos de crisis cuando son de renta fija, lo que ofrece un rendimiento periódico moderado que permite reducir el riesgo del resto de las inversiones del porfolio. Como en el caso de los bonos, dependerá del rendimiento del ente que los emita.

El inversor recibirá una renta fija a corto plazo, basada en un interés que puede ser, a su vez, fijo o variable. Se recomienda adquirir los de tipo fijo, ya que un interés variable puede verse afectado por un rendimiento negativo producto de la inestabilidad económica.

Dólar

Si bien el valor del dólar se ha despreciado producto de la inflación en Estados Unidos, hoy en día todavía representa una fuente de valor relativamente estable para los inversionistas que buscan una manera rápida y sencilla de asegurar su patrimonio.

La inversión en dólares puede realizarse de muchas maneras, tanto comprando directamente y ahorrando como invirtiendo en derivados que ofrecen una promesa de pago en función del rendimiento de la economía.

Sin embargo, el dólar no constituye un instrumento de renta que permita generar un beneficio económico periódico. De hecho, permite congelar el valor del capital para el ahorro, pero supone un rendimiento bajo o nulo.

Franco suizo

De modo análogo al dólar, invertir en el franco suizo es una gran manera de obtener un beneficio seguro frente a escenarios de incertidumbre. Sin embargo, el franco ofrece mejores condiciones de rendimiento, en tanto que depende de una economía fuerte que suele aumentar su valor.

En este sentido, invertir en el franco ofrece una ganancia moderada, pero segura, que los mismos gobiernos de Europa consideran como reserva de valor. Su principal ventaja es el control estricto sobre la moneda que implementa el Banco Central de Suiza, lo que evita que las condiciones económicas de los países vecinos volatilicen su circulación.

Este método de inversión no ofrece una renta fija a menos que el inversor liquide sus existencias, pero permite resguardar el capital para que este no se vea afectado por las fluctuaciones negativas de los mercados.

Bitcoin

Para finalizar con las opciones de inversión en divisas, conviene mencionar a una de las divisas digitales de mejor rendimiento. En efecto, el Bitcoin es una de las mejores opciones a largo plazo para invertir durante tiempos de crisis.

Y si bien su valor es volátil a corto plazo -lo que puede resultar muy lucrativo para inversores experimentados-, a largo plazo su rendimiento es de los más altos de la historia. Su crecimiento se encuentra asegurado, ya que no depende de las economías nacionales en las que circula.

La estrategia a aplicar con este activo se denomina HODL, lo que implica conservar los bitcoins por tiempos prolongados sin realizar ningún movimiento con ellos. Y si bien esto no produce un beneficio periódico para el inversor, sí representa una ganancia muy alta cuando finalmente se liquidan los activos.

Depósitos bancarios

Si buscamos una opción más tradicional para invertir en tiempos de crisis, los depósitos bancarios son una de las más convenientes históricamente. En la actualidad existen de distinto tipo, aunque el más común y representativo es el plazo fijo. Se trata de una inversión en la que se obtiene un beneficio basado en un tipo de interés fijo o variable.

La mejor alternativa en los casos de inflación pronunciada es un interés que se actualice para compensar dicha inflación. En contextos en los que la inflación no sea significativa, un depósito bancario a interés fijo puede resultar muy conveniente para rentabilizar la inversión -por ejemplo, los dólares o francos que tenemos en el banco-.

La decisión por una u otra forma dependerá de las necesidades del inversor y sus objetivos, ya que este tipo de inversión exige inmovilizar el capital dispuesto durante periodos que pueden variar entre un mes y varios años. Cuanto mayor es el plazo, mayor rédito suele ofrecer a los inversores.

Dinero en efectivo

Otro tipo de inversión que puede resultar efectiva a la hora de combatir las secuelas de una crisis de magnitud es el cambio de divisas y la inversión a corto plazo en pares de divisas. Se trata de una opción arriesgada, pero muy lucrativa, en la que se puede aprovechar la volatilidad de las monedas nacionales.

El mercado de divisas Forex -por sus siglas en inglés, Foreign Exchange– es el mercado líquido más importante del planeta. Sin embargo, no se trata de un organismo específico, como puede ser la bolsa de valores de Nueva York o Hong Kong. Este establece un intercambio directo de divisas entre particulares por distintas vías.

Las plataformas de trading suelen disponer de distintas opciones para invertir en este mercado, sin embargo, no es recomendable para inversores inexpertos, ya que la volatilidad y el riesgo son muy altos.

En todo caso, lo más conveniente es utilizar sistemas de social trading y mirror trading para imitar las estrategias y operaciones de otros inversores con mayor experiencia.

Arte

En ámbitos no financieros, la inversión en obras artísticas puede resultar una gran opción para combatir la incertidumbre provocada por la inestabilidad económica y financiera. El valor de las obras de arte puede variar significativamente, pero se trata de una opción segura en cuanto a conservar el capital a largo plazo.

Asimismo, invertir en arte tiene una ventaja práctica relacionada con el disfrute y el prestigio, ya que las obras no se desvalorizan y generalmente requieren de poco mantenimiento y cuidado.

Y si bien esta opción requiere de un desembolso significativo de capital para piezas de gran valor, el actual mercado de los NFT o tokens no fungibles permite adquirir obras de arte digitales únicas basadas en la tecnología blockchain sin disponer de un capital significativo.

Diamantes y joyas

Finalmente, una de las opciones clásicas para invertir en tiempos de crisis son los diamantes, las joyas y las piezas de diseño. Estos activos permiten inmovilizar el capital para que este no pierda valor en escenarios inflacionarios o crisis financieras.

Esta modalidad, sin embargo, requiere de cierto conocimiento para determinar la calidad de las piezas y la pureza de los materiales. Asimismo, es necesario disponer de un lugar seguro para su conservación y mantenimiento.

Lo más recomendable es adquirir este tipo de piezas en instituciones que emitan certificados de valor y garantías. Esto puede resultar más caro que en mercados secundarios, pero también garantiza el valor de los bienes y su rendimiento final.

Conclusión: ¿cuál es la mejor manera de invertir en tiempos de crisis?

Determinar cuál es la mejor manera de invertir en contextos de incertidumbre requiere considerar el perfil del inversor, su capital disponible y sus características. Sin embargo, se puede establecer en términos generales que lo más recomendable es implementar una estrategia de diversificación.

En efecto, se pueden combinar varios de estos activos para reducir un eventual impacto negativo de los otros activos sobre el total de la inversión. Por ejemplo, combinar un instrumento de deuda pública de renta fija con activos de largo plazo como el Bitcoin, el oro o la plata, y realizar operaciones a corto plazo para mantener liquidez, como en el caso del intercambio de divisas en el mercado Forex.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -