domingo, marzo 23, 2025

¿Qué es y cómo funciona el indicador VWAP?

Claudio Quiñonez
Claudio Quiñonez
Analista de mercados financieros en formación. Fiel creyente del poder de las criptomonedas y su tecnología de fondo.
- Publicidad -

Te puede interesar

Si te gusta utilizar indicadores para realizar análisis técnico, entonces este artículo te interesa. A continuación estaremos revisando el indicador de Precio Ponderado por Volumen o VWAP por sus siglas en inglés, una gran herramienta para pronosticar futuras fluctuaciones de un activo. 

Sin más preámbulos, veamos de qué trata. 

¿Qué es el indicador VWAP?

Podemos describirlo rápidamente como un indicador que promedia los precios de cierre  durante un periodo de tiempo determinado, a la vez que resalta los períodos de mayor volumen. 

Debido a que rastrea datos del pasado, es considerado un indicador rezagado; pero de igual forma es de mucha utilidad al momento de pronosticar movimientos. 

A continuación un ejemplo de como se ve el indicador VWAP, en este caso sobre el gráfico del precio del Bitcoin en temporal de 15 minutos. 

Gráfico BTC vs USDT, temporalidad M15. Fuente: TradingView.
Gráfico BTC vs USDT, temporalidad M15. Fuente: TradingView

Como pudimos ver se trata de una simple línea que va rastreando el comportamiento del precio, que puede confundirse con una media móvil. 

Lo que diferencia a este indicador de una media móvil, es que el VWAP a medida que avanza el precio con volatilidad, este se va volviendo cada más suave, y reacciona menos a las fluctuaciones. 

Mientras más avanzada esté la jornada, más períodos habrá promediado el indicador, por lo que cada vez será mayor la presión necesaria para hacer que el VWAP se mueva con determinación. 

¿Cómo se calcula?

A pesar de que esta información no te va a ser de mucha utilidad al momento de operar o realizar proyecciones, siempre vale la pena conocer bien lo que usamos.

El valor que va dibujando la línea de este indicador se obtiene de: 

VWAP = (total de acciones comerciadas x precio de las acciones) / total de acciones compradas.

Por lo general este indicador también viene con zonas de color que bordean la línea principal (en el ejemplo a continuación las zonas son verdes). Este agregado sirve para mostrar las desviaciones estándar del indicador. 

VWAP con desviaciones. Fuente: TradingView.
VWAP con desviaciones. Fuente: TradingView

¿Cómo funciona?

A pesar de que es un indicador bastante simple de entender, en ocasiones puede llegar a ser confuso, debido a que una misma señal del VWAP puede interpretarse de dos formas. 

Pero para que quede bien claro, a continuación te enseño un gráfico y las distintas formas de interpretar el indicador. 

  • Momentum

Si el precio pasa por encima del VWAP y se aleja del mismo, quiere decir que el movimiento alcista es fuerte, y es probable que siga moviéndose en esa dirección. En caso de que el precio esté por debajo del indicador, la lectura sería la misma, solo que en dirección contraria. 

  • Reversión en caso de un movimiento muy volátil o impulso muy extendido

Esto es lo que digo que puede leerse de dos maneras. 

A pesar de que cuando el precio está por encima o por debajo del indicador, consideramos que el momentum es fuerte, y, por lo tanto, puede que se extienda, cuando ocurren saltos bruscos del precio o el movimiento está muy extendido, que el precio esté alejado del indicador puede significar una posible reversión. 

Para buscar una señal de reversión utilizando este indicador, generalmente es necesario considerar otros parámetros como zonas de soporte/resistencia o señales arrojadas por osciladores técnicos. 

  • Soporte/resistencia

Finalmente, la forma más sencilla de utilizar este indicador, es considerándolo un soporte o resistencia dinámica. 

Frecuentemente, durante una tendencia bien definida, el precio busca el VWAP como piso o techo para luego realizar un nuevo movimiento hacia la dirección previa. 

A continuación un gráfico de ejemplo, donde podemos observar las 3 señales más comunes que arroja este indicador. 

Ejemplo de cómo funciona el indicador VWAP. Fuente: TradingView.
Ejemplo de cómo funciona el indicador VWAP. Fuente: TradingView

Líneas finales

Antes de terminar con esta publicación, haré una lista de tips que te serán útiles al momento de utilizar este indicador: 

  1. El VWAP es útil principalmente cuando se analizan temporalidades pequeñas, tales como m5, m15 o m30. 
  2. Sus señales sólo serán fiables si el activo presenta una tendencia clara. 
  3. Si el precio está ligeramente alejado del VWAP, y la línea muestra una inclinación suave, quiere decir que la tendencia es sólida. 
  4. Cuando el indicador es constantemente atravesado hacia ambas direcciones, quiere decir que no hay una dirección clara y no es muy buena idea operar en ese momento. 
  5. Comprar cuando el precio está por encima y muy alejado del VWAP, es considerado un mal negocio, pues quiere decir que la compra se está realizando muy lejos del precio promedio. Lo mismo en el caso contrario. 

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -