Esta semana se conocerá cómo ha cambiado el estado de la inflación en dos países destacados. Por un lado, China asume una posible recuperación de las actividades comerciales, mientras que EE. UU. se enfrenta a la situación de inestabilidad bancaria. Aún queda por verse cómo se fortalecerán sus respectivas monedas.
También se esperan informes relacionados con el sector laboral, incluyendo un discurso bancario y la declaración de las tasas de interés.
China y Estados Unidos mostrarán sus índices IPC
El primer día de la semana, la potencia asiática presentará al público el porcentaje de su índice IPC (Índice de Precios al Consumidor) para la jornada de marzo. No obstante, al momento de realizarse esta publicación no existía una estimación «consistente» sobre el dato venidero.
Por su parte, Estados Unidos si contaría con previsiones, tomando en cuenta su siguiente publicación inter mensual del cambio en los precios de bienes y servicios, el día martes. Los datos presentados por XTB sugieren que la economía norteamericana afrontaría un alza de precios, con un nuevo estatus de inflación de +0,3%.
En cuanto a la recolección de información anualizada, se espera que el respectivo reporte presente un resultado de 5,2%. Esto, frente a la publicación pasada, que quedó en un 6%.
A modo de complemento, y aparte de los índices IPC, ese mismo día vendrá un discurso del presidente del Banco de Inglaterra, con palabras que podrían captar la atención de los inversores. Hasta ahora, la narrativa de dicha entidad financiera muestra una intención de contraer los picos de endurecimientos de las políticas monetarias.
Tasas de interés de Canadá y datos extra
Durante la misma jornada, el Consejo de Gobierno del Banco de Canadá presentará el porcentaje de las tasas de interés para abril. Parece que esta ocasión sería relativamente «tranquila» para su economía, puesto que no se esperan alteraciones en la cifra.
Si no ocurre ningún cambio, se mantendría el porcentaje actual, situado en 4,50%.
Además del estatus de la inflación, Estados Unidos mostrará el reporte de las ventas minoristas de marzo. La respectiva estimación del mercado apunta a un rendimiento de -0,3%, aludiendo a una leve contracción del consumo.
El día miércoles, y fuera de las publicaciones de los índices IPC, Australia dará a conocer el cambio del empleo en el sector laboral. Esto, con una variación de empleos que oscilaría unos 21.000 puestos de trabajo entre febrero y marzo.