El Euro se ha devuelto a la paridad con el Dólar estadounidense luego de encontrarse cotizando cerca de los US$ 1.03 los primeros días de agosto. Ciertamente, la inflación en la zona europea continua avanzando, y no es un aspecto que debamos desestimar en este análisis. Además, vale considerar las subidas de tipos que se aproximan…
Al iniciar este informe, el EURUSD cotiza exactamente US$ 1.0039, acumulando una pérdida del 0,05% en el cierre del mercado, el viernes; según podemos ver en Yahoo Finance.
El Euro devuelto a la paridad y hay datos importantes que evaluar
Cuando FOREX abra las operaciones el día de mañana, es casi seguro que el Euro continuará registrando pérdidas. Ya que, la economía continua en riesgo de ceder ante una serie de problemáticas que se han presentado en los últimos días; desde racionamiento de energía, hasta una política monetaria más estricta.
Adicional a ello, funcionarios de la FED explicaron que planean continuar con la subida de tipos. Puesto que, la inflación en EE. UU. continúa avanzando. Algo bastante negativo para el Euro…
Por otra parte, el Banco Central Europeo explica que hará una subida de tipos para septiembre. Es probable que sea de 50 puntos básicos, sin embargo, quizás den un golpe más fuerte, ya que la inflación se encuentra alcanzando niveles récord. Por lo menos, en España las cifras de inflación anual fueron del 10,7%, y en la eurozona del 8,9%.
Para finalizar, a partir del lunes habrá datos importantes que evaluar… Desde los subsidios por desempleo, datos de ventas de viviendas en Estados Unidos, hasta datos de confianza del consumidor, entre otros.
Análisis técnico a medio plazo
El Euro ha estado cediendo ante el Dólar durante los últimos días, hecho que le hizo estar devuelta a la paridad con la divisa americana. Sin embargo, como podemos ver en los gráficos de 4 horas, en este momento estamos dentro de una cuña descendente con perspectiva alcista.
Por lo que, es cuestión de que el Euro retroceda lo suficiente como para que haya un bull run que rompa la cuña. En este momento, esperamos ver una caída durante la siguiente semana; por lo menos hasta el soporte ubicado en los US$ 1.00002.
Cabe resaltar, que los indicadores están totalmente alineados y nos confirman que pronto habrá un incremento en las compras. El RSI se sitúa en niveles extremos de sobreventa; encontrándose exactamente en los 21 puntos. Además, el MACD muestra que hay ventas; no tan elevadas con las del último retroceso, y perdiendo fuerza.
Adicional a ello, consideremos que en el medio plazo seguimos en un canal bajista, y en este instante, el soporte a vigilar en los US$ 1.00002 se encuentra en los niveles centrales del mismo. Por lo que, es probable que allí veamos un rebote; lo que nos terminaría de confirmar la subida y el quiebre al alza de la cuña.
La información de este contenido debe tomarse sólo con fines informativos, no pretendiendo bajo ningún punto de vista instar a la compra / venta de activos financieros.