En los próximos días llegarán reportes de inflación que nos permitirían visualizar un «estatus actual» de la estabilidad en varias divisas a nivel internacional. Los bancos centrales están realizando cambios estratégicos en sus políticas, con la finalidad de generar algún control en los golpes inflacionarios que azotan a las economías. A continuación te presentamos los informes que los inversores podrían tomar en cuenta esta semana.
Reino Unido mostrará su variación en los precios de bienes y servicios
Primeramente, la sesión semanal de UK comenzará con un discurso de la banca central (el martes). El presidente del BOE emitirá palabras que podrían relacionarse con los rendimientos de la inflación en el presente. Los operadores estarán atentos frente al surgimiento de opiniones que puedan generar fluctuaciones en la cotización de la Libra Esterlina.
Aparte de ello, y entre los reportes de inflación venideros, encontramos a la publicación de los precios al productor y consumidor del Reino Unido. El miércoles conoceremos las variaciones tanto mensuales como interanuales de ambos datos, en la recopilación de junio. En el caso de los consumidores, la estimación arrojada por XTB sugiere un incremento mensual de 0,7%.
Como dato extra, el viernes llegará el informe de ventas minoristas de UK, con una previsión mensual de -0,1%.
Canadá traerá su versión de la inflación
Durante la jornada de jueves, vendrá la publicación de la tanda inflacionista en el sector consumidor canadiense. En tal sentido, se esperan los respectivos reportes en la recolección de datos mensual e interanual (de junio). No obstante, al momento de realizarse esta publicación no se encontraban estimaciones relacionadas.
La Unión Europea no se quedará atrás en cuanto a los informes
Del lado del Euro, tendremos la llegada de la decisión del banco central para sus tasas de intereses. En medio de un «debilitamiento» de dicha divisa, se espera un cambio que pudiera situarse en un incremento de 25 puntos básicos para julio. Aparte de las variaciones de precios de bienes y servicios, el mercado está atento a las declaraciones bancarias, frente la posible continuación o retroceso de la debilidad de la divisa europea.
La decisión contará con su respectiva rueda de prensa, posterior a la reunión de la entidad financiera.
Precios del consumo en Oceanía
En continuación con los reportes de inflación, Nueva Zelanda también mostrará la variación en los precios del consumidor. El reporte venidero nos presentará los rendimientos del segundo trimestre del año, en conjunto con el cambio interanual, igualmente vinculado al 2Q. Está previsto que los incrementos sean de 1,5% y 7,1% respectivamente, así que estaría por verse como se desempeña el dólar neozelandés en los próximos días.
Por otro lado, el día martes se asimilarán los minutos de reunión de la banca central de Australia, con información que pudiera influir en el rendimiento del dólar australiano.
Cambio de tasas en Japón
Casi en el final de la semana (jueves), llegará la decisión del Banco de Japón para sus tasas de intereses. Entre los reportes de inflación, el cambio esperado de -0,1% representaría una ligera desventaja para el Yen japonés.
Desde otra perspectiva, el viernes visualizaremos el índice de precios al consumidor (anualizado), además del índice PMI industrial. Ambos datos nos darán una visión del rendimiento de la economía en Japón, considerando los estragos de las cadenas de suministros a nivel internacional.