Uno de los eventos geopolíticos más influyentes en los mercados financieros está por ocurrir. Las elecciones en los Estados Unidos serán celebradas este 3 de noviembre, y el dólar que generalmente tiende a fluctuar con volatilidad durante el evento, continúa recuperándose.
Mientras la pandemia por el Coronavirus continúa avanzando a pasos agigantados, los inversores se mantienen observando atentamente los resultados de las elecciones. Buscando pistas acerca de las futuras políticas del Presidente.
Probablemente los puntos más observados por los mercados son los referentes a las políticas fiscales, y en especial, la política monetaria. Las inyecciones masivas de liquidez se vuelven cada vez más comunes, y sin duda afectan de forma directa en los precios de todos los bienes, servicios y activos.
Independientemente quien gane, en general los analistas coinciden en que los activos refugios como el oro, la plata y el nuevo integrante de la familia, el Bitcoin, saldrán beneficiados.
Mientras tanto, a medida que se va aumentando la oferta de monedas fiat, y el consumo vaya tomando poco a poco su cauce natural, la inflación irá aumentando, y monedas como el dólar estadounidense se irán devaluando.
Sin embargo, deberíamos pensar que esto es consecuencia de políticas que ejercen presión en el futuro a mediano a largo plazo, y no por ello quiere decir que no vayamos a ver movimientos contrarios a esta visión en cortos periodos de tiempo, tal como sucede hoy.
Días previos a las elecciones, el dólar se ha estado recuperando, envolviéndose en una sólida tendencia alcista a corto plazo. Pero la pregunta es, ¿logrará mantenerse esta dirección?. Descúbrelo a continuación.
Análisis técnico del índice del dólar (DXY) previo a las elecciones
Si observamos el marco temporal semanal, aún esas intenciones alcistas recientes del dólar no son para nada relevantes, si la comparamos con el volumen de la gran caída que ha estado ocurriendo el año en curso.
A mediano plazo la tendencia del USD es claramente bajista, seguida por las medias móviles EMA de 8 y SMA de 18 semanas.
Recientemente una zona de demanda frenó la caída, y es la que ha estado generando la recuperación. La zona se encuentra aledaña a los 92,5 puntos.
Para que veamos una recuperación realmente relevante del dólar, la resistencia en los 94,5 puntos debe ser atravesada. De lo contrario, aún es más probable perder el soporte en 92,5.
- Calendario Forex: Se acercan las elecciones estadounidenses y los traders deben prepararse para ello
Gráfico diario DXY
A partir del gráfico diario es que comenzamos a notar con más claridad la intención de los toros, capaz de generar una pequeña tendencia alcista a corto plazo.
Con este comportamiento, el dólar se muestra fuerte para recibir las elecciones, y puede que aún continúe de esta forma al menos en el muy corto plazo.
Pero como comenté, la resistencia realmente relevante se encuentra en 94,5, y mientras este nivel no sea atravesado, no estaremos viendo más que un retroceso antes de reanudar la tendencia mayor.
Todas nuestras publicaciones son de carácter informativo, por lo que en ningún caso deben ser acatadas como asesoramientos de inversión.
El dólar es el dólar.