Ernst & Young (EY), una de las consultoras más grandes del mundo fundada en 1989, lanza plataforma Blockchain de adquisiciones en red para optimizar la planificación de recursos empresariales (ERP).
La plataforma EY OpsChain, anunciada mediante un comunicado de prensa, está diseñada para permitirle a las empresas llevar a cabo actividades de adquisición privadas, seguras y de extremo a extremo.
EY lanza OpsChain, plataforma basada en la Blockchain de Ethereum
Ernst & Young afirma que es una solución única en su tipo. Usando software de código abierto y siendo construida sobre la Blockchain pública de Ethereum. Incluyendo, además, Baseline Protocol, respaldado por Microsoft.
Sostienen que a medida que más y más empresas trabajan como parte de redes comerciales mundiales, se ha hecho difícil gestionar los acuerdos a nivel de red desde un único ERP. Así, EY OpsChain permite a los compradores y vendedores operar como redes. Manteniendo automáticamente el seguimiento de los volúmenes y gastos totales, y utilizando las condiciones y los precios acordados a nivel mundial.
La plataforma, según EY, respalda todos los procesos comerciales a nivel de red al moverlos a un Smart contract (contrato inteligente) compartido. Basado en la novedosa tecnología Blockchain.
Reduce costos y tiempos de ciclo de ERP
Agregan que la plataforma se basa en su experiencia con otras actividades de adquisición, como los cálculos de regalías de software. Donde la transición a contratos basados en Blockchain ha reducido los tiempos de ciclo de ERP en más del 90%. También reduciendo los costos hasta en un 40%.
El líder Blockchain de EY, Paul Brody, comenta que «la competencia está aumentando entre las redes de empresas, sus socios y proveedores. La capacidad de trabajar como una red, por encima del nivel de cualquier sistema ERP, es crucial. Hacerlo en una Blockchain pública significa no tener que persuadir a una empresa o proveedor para que se una a una costosa y cerrada red propietaria«.
Para finalizar, señalan que las compañías podrán acceder a la plataforma y hacer uso de una interfaz de usuario web (UI) intuitiva. Además de contar con interfaces de programación de aplicaciones (API) que ayudan a permitir la integración directa con sus ERP.
La versión beta de la plataforma está disponible gratuitamente para los usuarios individuales.