sábado, enero 25, 2025

Bancos centrales asiáticos salen al paso a la racha del dólar estadounidense

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

Desde hace varias semanas, el dólar estadounidense se mantiene en una fuerte racha frente a las principales divisas de todo el mundo. No obstante, esta semana parece desarrollarse con algunos desafíos provenientes del continente asiático, específicamente de los bancos centrales de China y Japón.

Los bancos centrales de esos países tomaron medidas este lunes para contrarrestar la depreciación de sus monedas frente al billete verde. Según reportó Bloomberg, las autoridades de Pekín emitieron una seria advertencia contra los especuladores. El banco dejó claro que tomaría medidas para detener los ataques contra el yuan.

Por su parte, el banco japonés fue un poco más sutil, pero no menos contundente con sus anuncios. En ese sentido, el director de esa institución, Kazuo Ueda insinuó que podría producirse un cambio de política con respecto al yen. Ambas noticias provocaron que las monedas de los respectivos países recobraran algo de terreno.

Una lucha conjunta de los bancos centrales asiáticos frente al dólar estadounidense

Para los bancos centrales asiáticos está claro que la racha del dólar estadounidense debe enfrentarse con determinación. De allí que las acciones de las instituciones parecen coordinadas para enviar un mensaje serio a los comerciantes.

«Se necesita una intervención conjunta de los bancos centrales asiáticos para limitar la fortaleza del dólar», expresó al citado medio Ju Wang de BNP Paribas. Seguidamente, recalcó que, de hecho, los citados bancos están intensificando sus esfuerzos en esa dirección.

Es importante considerar que el dólar está en un impulso positivo de 8 semanas con subidas impresionantes. Las mismas están ligadas a la posibilidad de que la Fed mantenga las tasas de interés sin mayores cambios. Según expertos de Bloomberg, al menos desde 2005 no se veía una crecida de la magnitud de la actual en la moneda de EE.UU.

Todo esto se tradujo en fuertes golpes contra las divisas de ambos países asiáticos. Por ejemplo, el yuan estaba en pérdidas del 7% frente al dólar estadounidense desde que comenzara la racha en julio. Mientras tanto, el yen estaba en mínimos de 16 años.

En consecuencia, la acción simultánea de ambas monedas se presentó como una necesidad urgente de garantizar estabilidad.

Operadores esperan datos de IPC en EE.UU.

La reacción de los bancos centrales asiáticos, aunque mostró determinación, todavía no se puede interpretar como un catalizador. De hecho, lo más probable es que el dólar se mantenga creciendo, solo que no con el mismo impulso.

Por otra parte, no se debe perder de vista que este miércoles se conocerá el estado de la inflación IPC interanual de EE.UU. hasta agosto. Los expertos esperan que los precios se mantengan en retroceso. Esto permite que las autoridades tengan mayor margen de maniobra para observar los efectos de la política monetaria.

Sin embargo, los precios del petróleo experimentaron recientes subidas, lo que hace pensar que los precios no mantendrán una línea sólida de retroceso. Esto último podría ser un elemento suficiente para que se refuerce el interés por el dólar estadounidense, lo que prolongaría su racha.

De cualquier manera, la recomendación para los inversores que se lanzó en nuestra reciente edición de Calendario Forex se mantiene: no apostar contra el dólar.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -