La sesión semanal venidera representaría una situación de «cautela» para los inversores. Después de todo, se están recibiendo las cifras macro de los reportes inflacionarios. Los bancos centrales analizan los resultados para fabricar sus próximas decisiones en materia de políticas monetarias.
Estatus de las tasas de interés en Japón
Esta semana se dará a conocer la actualización de tasas de intereses de la banca central japonesa. Sin embargo, parece que todavía no observaríamos un cambio, ya que las estimaciones actuales prevén una tasa relativamente igual.
De acuerdo con los datos semanales presentados por XTB, la entidad financiera conservaría un porcentaje demarcado en -0,1% para la próxima reunión. En medio de los reportes inflacionarios para el entorno de los consumidores, los bancos centrales ajustan sus políticas para combatir la inflación.
Un dato macroeconómico en Europa
El día viernes, los inversores podrían estar atentos frente al entorno del Euro, considerando la publicación del PIB europeo. Aparte de las declaraciones de tasas de intereses a nivel internacional, este dato podría influir en las fluctuaciones de la divisa.
Se espera que la versión anualizada del producto interno bruto de la eurozona oscile el 1,4%. Mientras tanto, su versión trimestral podría quedar en 0,2%, según la previsión actual. La valorización del EUR está por verse, mientras que los reportes inflacionarios estadounidenses sugieren una posible ventaja para el mercado europeo.
Según una reciente publicación de Invezz, esta moneda podría ganar terreno, justo en un momento de «debilidad» para el dólar estadounidense. Si bien el BCE ha mostrado políticas «menos estrictas» que darían menos fuerza a dicha divisa, del otro lado existen trabas económicas.
Estados Unidos estaría acercándose a una recesión que restaría beneficios al USD. Esta situación se ve reflejada en el sector bancario, que sigue teniendo problemas con los depósitos. Al mismo tiempo, la FED todavía no se sitúa en las tasas de interés objetivo (2%).
Semana «de calma» en Estados Unidos
A pesar de las inestabilidades económicas existentes, los próximos días serían un tanto «menos agitados» para EEUU. Por ahora, el mercado se mueve con cautela, ya que comenzaría la espera para la siguiente reunión de los funcionarios de la Reserva Federal.
Mientras tanto, conoceremos la cifra de su PIB, que se publicará el día jueves. Fuera de los reportes inflacionarios, dicho dato llegará en forma de una recopilación anualizada, con una reducción de 2,6% hasta 2%. Esto, tomando en cuenta al primer trimestre del 2023.
Para el cierre semanal, las miradas podrían concentrarse en el informe de ingresos y gastos personales, presentando una visión actualizada del consumo general. Cabe resaltar que la FED también tendría en mente este reporte para construir sus decisiones.
Precios en la economía australiana
Dentro del marco de los reportes inflacionarios, Australia mostrará su versión de la cifra porcentual de los precios al consumidor. Está previsto que el resultado del miércoles se posicione en un 6,9% anualizado y 1,3% trimestral, para el primer trimestre del año.