Imposible que el Euro no pierda la paridad contra el Dólar en su cotización; o dicho de otro modo: es inevitable.
Actualmente (al cierre de ayer) el EURUSD está en los 1.049; tal que así…
Este es el gráfico del EURUSD desde que comenzó su andadura en los años 90 del pasado siglo. Y como bien sabemos, es la moneda de los países que integran la UE.
En la imagen observamos que ha permanecido más fuerte que el Dólar la mayor parte de su historia. Es decir, por encima del 1.
¿Pero por qué cae de nuevo el Euro frente al Dólar desde hace meses?
Por una serie de circunstancias: por ejemplo, la guerra de Rusia con Ucrania… y sus consecuencias de tira y afloja en cuanto a sanciones contra la acción rusa y cortes de suministro de gas por parte de Putin e innumerables despropósitos a día de hoy a poco más de 100 días de guerra.
Pero sobre todo por la inflación, y no sólo la sufrida en Europa: sino por la que padece Estados Unidos; entrando en juego, desde hace poco, la FED con sus medidas para frenar el aumento de dicha inflación en su país: es decir, subida de Tipos de Interés de su moneda, el Dólar. Y esta situación, temida de antemano (se venía venir), ha hecho que se deprecie notablemente el Euro contra el Dólar.
El aumento del Dólar tumba al Euro
Y si Powell, presidente de la FED, dijo este miércoles pasado, cuando subió los tipos un 0.75%: «Quiero la tasa en el nivel restrictivo entre el 3% y 3,5% para fin de año», pues al Euro no le queda más remedio que precipitarse en su cotización… pudiendo llegar a su mínimo histórico de junio de 2001: por el 0.80. Os dejo un interesante artículo de la previsión de la FED para el 2022 y 2023 sobre los Tipos de Interés…
¿Qué puede parar la caída del Euro frente al Dólar?
Pues, obviamente, el aumento de las Tasas de Interés del Euro por parte del BCE. Pero estas subidas no se prevén hasta después del verano europeo. O, más bien, desde septiembre de este año.
Frenar, frenará… la caída, por lo menos durante unos días. Porque hará, dicha subida de los Tipos de Interés del Euro, que se aprecie -algo- la moneda de la UE frente a la de EE.UU. ¿Pero será suficiente para recuperar la paridad? Veremos (llegado el momento)… después de tan tardía, como lenta, actuación de Europa para defender la fortaleza de su moneda.
¿Pierde el Euro la paridad frente al Dólar el 30 de junio?
Así hemos titulado este artículo, y la respuesta es obvia: si el euro no se va por debajo del 1 en el cambio con el dólar será por poco… por poco tiempo: ya que el mes que viene (en pocas semanas), julio, se prevé que la Reserva Federal suba otro 0.50% (como mínimo) los Tipos de Interés que haría empujar al Euro hacia abajo… y como esto ya es sabido, pues sólo queda esperar si será poco antes del 30 de junio o poco después; porque la tendencia es claramente bajista, por todo lo expuesto aquí (que no es ningún secreto) y, por supuesto, debido al sentido común: ya que siempre la lógica impera.
La información de este contenido debe tomarse solo con fines informativos, no pretendiendo bajo ningún punto de vista instar a la compra / venta de acciones u otro instrumento financiero.