En los próximos días se esperarán publicaciones de datos referentes al golpe inflacionario que está afectando a las economías, además de varios datos del empleo. Al comenzar el quinto mes del 2022, presenciaremos la próxima decisión de la FED en cuanto a la modificación de sus tasas de intereses.
Este acontecimiento surge en el instante que los funcionarios de la Reserva Federal muestran una postura «contundente» para «frenar» a la inflación. Aparte de la banca central estadounidense, tendremos otras decisiones del sector bancario, tanto en el Reino Unido como en Australia.
El mercado prestará atención a las industrias en EEUU
La semana el dólar estadounidense se mostrará con más «actividad» en el momento que lleguen nuevos datos «cruciales» para la continuación del fortalecimiento del USD. Los inversores del sector de las divisas se mantienen expectantes, mientras que siguen acercándose reportes industriales y bancarios.
De esta manera, el lunes arrancará con varios índices, teniendo entre ellos al PMI de las industrias y el ISM de la manufactura. No obstante, al momento de realizarse esta publicación solo se tenía la estimación del PMI, en 59,7 puntos.
Al siguiente día, y antes de la próxima decisión de la FED, tendremos la cifra de los pedidos de bienes con un valor económico útil a largo plazo, o «duradero». Se espera que, en la recopilación mensual de marzo, exista un crecimiento de 0,8%.
Aunado a ello, vendrá el índice de actividad empresarial de abril, cuya puntuación aún no ha sido estimada por la plataforma XTB. Ya para el jueves se publicará la tasa de desempleo, de la Oficina de Estadísticas del Trabajo. Se espera que el porcentaje de abril oscile el 3,6%.
Viene otra decisión de políticas monetarias de la Reserva Federal
El miércoles conoceremos el posible cambio de las tasas de interés de la Reserva Federal (Se prevé que se suban 50 puntos básicos hasta el 1%), cuya repercusión económica atraerá las miradas en torno al USD.
La banca central estadounidense observa con cautela el avance de la inflación en los precios de bienes y servicios, considerando «restringir» sus estímulos económicos. Dicha narrativa ha generado tensiones antes de la próxima decisión de la FED, incluyendo al sector bursátil y el posicionamiento de las divisas. Los inversores temen por la «agresividad» que pueda emplear la entidad financiera.
Jerome Powell, representante de la Reserva Federal, ha dicho que vendrían nuevos incrementos de las tasas más «temprano que tarde», apuntando a nuevas decisiones en mayo. Sin embargo, las perspectivas de los mercados son mixtas, aludiendo al «rompecabezas» que debe afrontar la institución. Esto, tomando en cuenta el aumento del consumo frente a las tomas de ganancias corporativas en el primer trimestre.
Más datos financieros en Oceanía
Australia también presentará un posible cambio de su tasa de interés. El Banco de la Reserva presentará su nueva cifra para mayo este lunes. Las previsiones apuntan a un cambio que sitúe la tasa en un 0,25%, superior al 0,1% que se tenía hasta ahora.
Para el martes, y aparte de la decisión bancaria, vendrá su reporte de ventas minoristas durante marzo, mostrando un porcentaje estimado en 0,5% de aumento, respecto del reporte anterior. Sin embargo, esta cifra es inferior al 1,8% pasado.
Del lado del ámbito inmobiliario, se dará a conocer el porcentaje de nuevas viviendas puestas en funcionamiento, teniendo una reducción de 12,5% en marzo, según lo esperado.
Por su lado, Nueva Zelanda nos mostrará su tasa de desempleo del primer trimestre (1Q) del 2022. Su estimación de 3,2% vendrá en conjunto con el cambio del empleo trimestral, el cual sería «igual» al del reporte del trimestre anterior, con una variación de 0%.
Informes referentes a la inflación en el Reino Unido
Durante la jornada del jueves llegarán reportes que influenciarán a la cotización de la Libra esterlina. Al igual que la próxima decisión de la FED, el Banco de Inglaterra abordará una modificación a sus tasas de intereses. Frente a la cifra de 0,75% actual, se visualiza un cambio hacia 1%.
Aparte de ello, se publicará el acta de reunión del banco central, incluyendo un reporte sobre el «avance» de la inflación durante el 1Q.