Muy utilizada ya la proclama llamativa para intitular artículos con la frase «La tormenta perfecta». Esta frase dio título, como bien sabemos todos, a la película que protagonizó George Clooney.
Sí, muy parafraseado el referido título de película: no sólo para noticias climatológicas, sino -en muchas ocasiones- también para informaciones ligadas al mundo económico-financiero. Nuestro título, consideramos, incluso estando también basado por el de dicho film, es mucho más explícito… y veamos, a continuación, el porqué.
¿El Mundo en recesión?
Si no todo el mundo, gran parte de este.
Debido a las subidas de tipos de interés que se están llevando a cabo (y las que quedan) por casi todo el planeta (desde sus respectivos bancos centrales) nos conduce, irremediablemente, a recesiones en demasiados países… y esto duele en las economías de cada país; y, por ende, a sus ciudadanías.
Un ejemplo, que ya es noticia (hoy), de Recesión a la vista… «La alarma por recesión suena en EEUU: la curva de tipos se invierte», leer AQUÍ.
¿Ruina en los inversores particulares?
Si ninguna duda. Debido a dichas subidas de los ya mencionados tipos de interés para intentar frenar la desbocada inflación que asola a gran parte de los países del mundo.
Y debidas a las medidas de los bancos centrales (como la FED), los expertos financieros se refugian en el dólar para cobrar en sus posiciones abiertas el interbancario nocturno (Swaps), reactivándose el famoso (y casi ya olvidado durante años) CarryTrader.
Esto no lo tiene en cuenta el inversor particular porque lo desconoce… y está sentenciado a que sus inversiones se vean sin beneficios porque la mayoría de los mercados financieros caen y caerán: todo lo que cotice contra el dólar, porque estar solamente invertido en el dólar es mucho más rentable.
A algunos gestores poco previsores también les habrá alcanzado este contratiempo y ahora mismo (o pocas semanas) estarán abriendo coberturas (cubriéndose) y si no fueron avispados para tenerlo en cuenta de antemano… no creo que lo sean para saber cubrirse (ya tarde) con éxito y puedan paliar su cartera catastrófica en ciernes: haciéndole perder el dinero a sus confiados particulares que dejan en manos de ‘profesionales’ sus inversiones.
Algunos ejemplos de los activos que se verán directamente, y seriamente, afectados: Euro, Bitcoin, Wall Street (SP500, Nasdaq, Dow Jones) y un largo etc. Menos Bonos y poco más que deben subir (ya lo están haciendo desde hace semanas), ya que se mueven inversamente… como todos sabemos.
Hambruna Global (… «Y demás»)
«Y demás», con estas dos palabras acaba nuestro titular. En este apartado hablaremos de uno de ellos (de lo «demás»), y el más importante.
Recordemos que en mayo de este año The Economist publicó una portada que anunciaba lo siguiente… «La catástrofe alimentaria que se avecina». En este video del canal A24 de Argentina podemos ver un resumen de la noticia (con las claves más importantes de este grave asunto):
Y ese riesgo inminente que se advertía hace menos de dos meses desde el semanario británico sigue muy presente… debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, porque esta contienda sigue y sigue. Y más recientemente, menos de un mes, la Agencia EFE insistía en este tema publicando una noticia con este título: «Varias ONGs alertan de una hambruna mundial que puede matar a 49 millones de personas» (leer AQUÍ).
Pero desde hace pocos días, parece que la cosa se agrava, por los incendios habidos en Europa… qué no sólo han afectado a zonas forestales, sino también agrícolas.
Hoy, afortunadamente, esperemos que llegue a ‘buen puerto’, se ha anunciado la firma de un acuerdo entre Rusia y Ucrania para que puedan salir, a través del Mar Negro, barcos que lleven abastecimiento de cereal sea cual sea su destino. Qué tristemente hasta hace pocos días se robaba el cereal ucraniano en barcos rusos hacia un único destino (leer AQUÍ).
Veremos, muy preocupante -evidentemente- este tan feo asunto.
Conclusión
Todo empezó hace dos años (largos) con una pandemia. Globalmente, se torció todo, aunque había ya países que sus economías estaban torcidas. A lo que condujo, después de un endeudamiento por vacunas y medidas para salvar a los ciudadanos, a todo tipo de subida de impuestos y, así -casualmente-, ya se disparó la inflación… dicho muy a grosso modo. Pero como las pandemias son globales, obviamente, pues los países torcidos y lo no torcidos, ahora, todos derechos a la Ruina.
Porque sin acabar una pandemia se desató (hace unos meses) una guerra en Europa, e hizo disparar más los precios de los alimentos y combustibles… y, en consecuencia, más la inflación.
Y así estamos. Pendientes de que no se agrave el suministro alimentario (y algunos más «demás») como que no se corte el Gas, que parece que desde ayer se suministra de nuevo a través del gaseoducto desde Rusia Gas a Alemania… ‘Pero a medio gas’, no siendo suficiente: anunciándose recortes de su uso y previéndose otro nuevo encarecimiento en su precio.
Y así podríamos seguir inacabablemente con este repaso del horror Global. Mientras: países más desfavorecidos en sus economías, como Argentina, al borde de revueltas sociales… y hace unas horas, también en España, corría el rumor que los bancos estaban limitando los retiros a sus clientes (una especie de corralito ya desmentido).
Y así vamos e iremos, salvados por nuestros gobiernos de esta adversa situación (pandemia y guerra en Europa -ambas llegadas de repente)… y, posteriormente, se subirán más los impuestos (para poder solventar el disparado endeudamiento de Estado); cosa que no les debe agradar nada a los empresarios y tampoco a los trabajadores que son los que más gastos soportan en comparación con los jubilados; y dichas subidas de impuestos se reflejaran como subida de inflación… un círculo vicioso sin final si nos descuidamos.
De momento, hoy, en España salta esta información… «Los bancos se suman a las eléctricas en su amenaza judicial al Gobierno por los nuevos impuestos», léase AQUÍ Los bancos se suman a las eléctricas en su amenaza judicial al Gobierno por los nuevos impuestos. Esto nos haría pensar que los bancos pueden quebrar o que deben subir sus cuotas de mantenimiento/gasto a sus clientes y que, de nuevo, hará subir la inflación. Lo que decía: un círculo vicioso.
En fin. Qué quizá todo sea una visión particular (mía) muy negativa de la coyuntura geopolítica y nada de lo aquí dicho llegue a mayores… empeoramientos. Pero algunos datos (enlaces) objetivos he dejado, como recordatorio/resumen de la actualidad, y se pueden consultar para que sean contrastados y cada uno saque sus consecuencias.
O quizá desaparezcan la pandemia y la maldita guerra de repente, tal como llegaron, y todo se arregle.
P.D.: ¿El Mundo está perdiendo el rumbo? ¿O sólo América el Norte? Léase otro titular de hace dos días: «Los estadounidenses que no pueden pagar una casa se están mudando a Europa». Extracto de la noticia: «Más estadounidenses se están mudando a Europa, empujados a cruzar el Atlántico por el aumento del costo de la vida, los precios inflados de la vivienda, un dólar en alza y el rencor político en casa», traducido torpemente… Aquí el enlace en inglés.
En fin, se me olvidaba decir que los primeros afectados (a corto/medio plazo) son los que tienen hipotecas Variables… y los nuevos que vayan a tener una Fija.