martes, marzo 18, 2025

Calendario Forex: Se acercan reportes industriales y del consumo

Antonio Cairo
Antonio Cairo
Estudiante de ingeniería, con interés en la economía digital, finanzas y desarrollo tecnológico.
- Publicidad -

Te puede interesar

En los próximos días observaremos publicaciones de datos económicos que girarán en torno a la percepción de los consumidores de la economía. Tomando en cuenta nuevos reportes industriales y del consumo, el mercado asimilará:

  • Desempeños industriales.
  • Rendimientos de ventas minoristas y de inmuebles.
  • Evoluciones de precios para los consumidores y sus expectativas.

Visión de los consumidores en EEUU

Después de que la Reserva Federal anunciara un «endurecimiento» brusco en sus políticas monetarias, se observa una continuación de la inflación. Esto, frente a la fortaleza que ha tomado el dólar estadounidense con los cambios de la FED que llegarían en mayo.

En el gráfico de la evolución de abril, y frente a los reportes industriales y del consumo, el índice DXY refleja a un dólar estadounidense fortalecido con las recientes declaraciones de funcionarios de la FED para agudizar su retiro de estímulos a la economía. Fuente: TradingView.
En el gráfico de la evolución de abril, y frente a los reportes industriales y del consumo, el índice DXY refleja a un dólar estadounidense fortalecido con las recientes declaraciones de funcionarios de la FED para agudizar su retiro de estímulos a la economía. Fuente: TradingView.

Esta semana (el martes) tendremos más reportes industriales y del consumo, ante la tanda inflacionista que golpea a la economía. Entre ellos, vendrá el reporte de los pedidos de bienes duraderos (de la Oficina del Censo) en marzo. Este arroja información de bienes con vidas útiles económicas a largo plazo, brindando una perspectiva del ritmo que llevan las industrias en la actualidad.

Para dicho reporte, se prevé un incremento en los pedidos de 1%, respecto del retroceso de 2,1% de la publicación pasada.

Ese mismo día conoceremos el índice de confianza del consumidor de Conference Board, con una puntuación ligeramente reducida durante abril. La estimación de la encuesta apunta a un resultado de 106 unidades básicas.

Inmuebles y PIB estadounidense

Aparte de la visión de los consumidores, llegará un dato del sector inmobiliario. Se trata de las ventas de casas nuevas en marzo, con una previsión de 775.000 inmuebles. El jueves tendremos la solicitud semanal de ayuda por desempleo con una cifra sin estimar por parte de XTB.

También será publicado el porcentaje del PIB anualizado del primer trimestre, esperando un crecimiento de alrededor de 1%. Con respecto al consumo, el viernes se mostrará la puntuación del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan. La recopilación de abril apuntaría a una mejora considerable, llegando a superar ligeramente los 65 puntos, según lo esperado.

Datos bancarios y de ventas en Asia

Si bien no tendremos tantos datos del lado de los países asiáticos, en relación con la visión de los consumidores, el jueves llegarán algunos informes de interés para el mercado del Yen. En tal sentido, se publicará la decisión del Banco de Japón sobre un cambio en las tasas de intereses. No obstante, está previsto que el porcentaje siga igual.

Además, se conocerán el índice de producción industrial mensual y su versión anualizada. Por otro lado, el mercado asimilará las ventas al por menor interanuales  (siendo estos 3 datos recolecciones de marzo).

Por el lado de China, vendrá el índice PMI industrial, para el próximo viernes, y reunirá los datos de abril (sin previsiones al momento de realizarse esta publicación).

Datos de precios en Australia

El miércoles, dentro de los reportes industriales y del consumo, conoceremos el índice de precios al consumidor. Está previsto que la evolución del primer trimestre (1Q) del 2022 sea un 4,6% interanual.

En el final de la semana venidera, se publicará el índice de precios al productor, frente al mercado del dólar australiano. Dicho dato mostrará igualmente los resultados del 1Q del 2022, en el marco de un período interanual.

Observaremos el PIB de la Unión Europea

Otro dato que atraerá las miradas de los inversores, del lado del Euro, será el reporte del PIB en el viejo continente. Dicho dato se suministrará el viernes como parte de los reportes trimestrales del 1Q que busca el mercado para la segunda mitad de abril. Este dato se publicará en su versión anualizada y trimestral, con previsiones de 5,1% y 0,3% respectivamente.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -