Colombia

Bolsa de Colombia: dólar cierra bajista, COLCAP se recupera al alza

La bolsa de Colombia repunta esta semana, y parece que podría ir más arriba. Mientras tanto, el dólar cae frente al peso, luego de haber alcanzado un máximo anual de 4.003,5 COP. 

El repunte de la actividad económica da un poco de alivio al mercado de valores, aunque todavía existe un pesimismo dominante. 

Entre los valores más calientes de la jornada encontramos a la acción de GRUPOBOLIVAR, la cual subió un 5,74% para cotizar a 70.000 COP.

Del lado de los perdedores encontramos a FABRICATO, la cual descendió un 11,43% para cerrar a 6,20 COP por acción. 

A continuación un análisis técnico del dólar y el COLCAP, buscando pronosticar hacia dónde se dirigen en el futuro cercano. 

Dólar cierra a la baja

Después de un repunte hasta los 4.003,5 COP, el precio del dólar se desploma rápidamente para cerrar la semana en los 3.838,2 COP. 

Sin embargo, una fuerte inclinación alcista de varios meses, puede que ejerza rápidamente presión para defender al dólar estadounidense. 

De hecho, el precio se estacionó en una zona de soporte relevante, donde probablemente los toros vuelvan a aparecer. 

Todavía sigue siendo más probable que la tendencia alcista lleve al USD hacia nuevos máximos anuales. Los 4.038 COP se mantiene como el siguiente objetivo. 

Para pensar en una mayor corrección, primero se debe perder el soporte en los 3.861 COP.

Gráfico semanal USD vs COP. Fuente: TradingView.

COLCAP refleja un importante repunte de la bolsa de Colombia

A pesar de la importante inclinación bajista que vimos la semana pasada, ahora el índice de referencia de la Bolsa de Colombia (COLCAP) se está recuperando con fuerza, y parece apuntar hasta una siguiente resistencia en los 1.299,92 puntos. 

Para el corto plazo las probabilidades se han puesto del lado de los toros. Para pensar en ventas, el soporte en los 1.256,31 puntos debe ser atravesado. 

Gráfico diario del COLCAP, índice de referencia de la bolsa de Colombia. Fuente: Investing.

Las noticias más relevantes de la jornada

  • Gracias a la recuperación de la economía colombiana, la recaudación de impuestos en Bogotá alcanzó la meta de 70%.
  • Los gastos de los hogares aumentan un 11% en julio, y promueven la subida de la bolsa de Colombia.
  • Davivienda ganó 432.300 millones de pesos durante el segundo trimestre, lo que significa un aumento del 254% si lo comparamos con el mismo periodo de tiempo del año pasado.

Todas nuestras publicaciones son de carácter informativo, por lo que en ningún caso deben ser acatadas como asesoramientos de inversión.

Claudio Quiñonez

Analista de mercados financieros en formación. Fiel creyente del poder de las criptomonedas y su tecnología de fondo.

Entradas recientes

Calendario Forex: un repaso a lo más importante del mercado de divisas

En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…

2 años hace

Los eventos más relevantes de la cripto semana

Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!

2 años hace

Calendario Forex: Dólar de EE.UU. se debilitó frente a la mayoría de las monedas principales

Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.

2 años hace

¿Reddit debutará próximamente en el mercado de valores?

Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…

2 años hace

La economía de Egipto se tambalea: FMI y EAU al rescate

Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…

2 años hace

Calendario Forex: el dólar de EE.UU. sigue en territorio débil

En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…

2 años hace

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.