Noticias

La economía global va hacia una «muerte lenta fiscal», afirma experto

En la medida en que avanza la década, la economía global parece que va en un camino muy dramático en cuanto a deuda fiscal. Esta es la opinión del experto Arthur Laffer, quien considera que muchas condiciones se están juntando para hacer más grande la carga. A su juicio, esta realidad afecta a economías grandes y emergentes por igual.

Durante una reciente entrevista con CNBC, el economista explica que los países están entrando en un juego muy peligroso con el endeudamiento. Agrega que muchas naciones no podrán hacer frente y entrarán en bancarrota en poco tiempo. Aquellas que logren salir del atolladero lo harían con un gran costo en materia de políticas sociales, comenta.

En palabras simples, el experto dice que la deuda está creciendo a un ritmo despiadado. Para el tercer trimestre de 2023, la misma acumuló $307,4 billones de dólares en todo el mundo. Si esto sigue así, los próximos 10 años serán de «muerte lenta fiscal» para muchos países, insistió.

«Creo que los próximos 10 años serán la década de la deuda. La deuda a nivel mundial está llegando a un punto crítico. No va a terminar bien», alertó el también presidente de la firma, Laffer Tengler Investment al citado medio.

¿Puede salir de esta la economía global?

El asunto de la deuda fiscal, tal como va ahora, parece una carrera sin frenos hacia el abismo para la economía global. Para mitigar los problemas, muchos países tendrán que volcarse a anular programas sociales con recortes de grandes dimensiones que serían dolorosos para la población. Esta es la única manera de presentarse fuertes antes los capitales y las inversiones de desarrollo.

Los países que no lo hagan, agrega, son aquellos que inevitablemente entrarán en bancarrota. No obstante, este proceder viene con una trágica trampa biológica. La población de los países desarrollados y de algunos emergentes está en proceso de envejecimiento sin nuevas generaciones que tomen su lugar.

Puntualmente, antes las condiciones sociales en deterioro y el peso de la carga fiscal heredada, las nuevas generaciones no están procreando lo suficiente. Así, el descenso de la población provoca que la mano de obra de relevo sea cada vez más escasa. La única forma de superar la deuda fiscal es con una economía que crezca a un ritmo mayor que la capacidad de crecimiento del endeudamiento.

En consecuencia, sin una tasa de crecimiento poblacional estable, el debilitamiento de la economía global es un hecho a futuro. El crecimiento de la deuda en 336% en 2023 (en proporción con el PIB) amenaza con hacerse mucho más grande.

Las economías desarrolladas con sus altas tasas de interés (EE.UU., la UE y Reino Unido) son los mayores contribuyentes al endeudamiento. Pero tras ellas vienen a un paso acelerado naciones como Brasil, India y China.

Las palabras de Laffer coinciden con la reciente reunión del FOMC, donde se acordó mantener la mayor tasa en 23 años. De igual modo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, descartó un recorte de tipos para marzo.

Alejandro Gil Rivero

Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.

Entradas recientes

Calendario Forex: un repaso a lo más importante del mercado de divisas

En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…

2 años hace

Los eventos más relevantes de la cripto semana

Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!

2 años hace

Calendario Forex: Dólar de EE.UU. se debilitó frente a la mayoría de las monedas principales

Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.

2 años hace

¿Reddit debutará próximamente en el mercado de valores?

Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…

2 años hace

La economía de Egipto se tambalea: FMI y EAU al rescate

Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…

2 años hace

Calendario Forex: el dólar de EE.UU. sigue en territorio débil

En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…

2 años hace

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.