Noticias

¡CEO de Coca-Cola señala que se avecina un período macroeconómico muy doloroso!

James Quincey, el CEO de Coca-Cola Co, dijo que las empresas se enfrentan a tres años «muy dolorosos». Desde el punto de vista geopolítico y macroeconómico.

Para entrar en contexto, la economía mundial está entrando en una pronunciada desaceleración. En medio de las nuevas amenazas derivadas de las variantes del COVID‑19 y el aumento de la inflación. Lo que podría poner en peligro la recuperación de las economías emergentes y en desarrollo.

Específicamente, en la Conferencia en Dublín, Irlanda, el CEO de Coca-Cola, dijo: «Se deberán hacer esfuerzos para pasar a una economía circular orientada al reciclaje frente a lo que probablemente será un próximo año cero a tres muy doloroso. Desde un punto de vista macroeconómico y geopolítico».

«Nuestro objetivo es el impacto a escala. Solo llegaremos allí si colaboramos».

No obstante, James Quincey, no ha sido el único que percibe un futuro negro en la economía mundial. Jamie Dimon, de JPMorgan Chase, ha advertido de que «un huracán» amenaza a la economía generado por la fuerte inflación y la subida de tipos de interés. 

Por ello, ha recomendado a los empresarios que se pongan a cubierto. Ya que el mundo se está enfrentando a una situación sin precedentes. 

«Nosotros ya lo estamos haciendo y vamos a ser muy conservadores en nuestro balance».

¿A qué se refiere James Quincey cuando habló sobre la economía circular?

Ahora bien, la economía circular es un modelo de producción y consumo. Que implica compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.

En otras palabras, la economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo.

«Coca-Cola, está comprometida con la generación de valor económico, bienestar social y ambiental».

¿Pero, quién es el empresario?

En realidad, James Quincey, es un empresario británico. Nacido el 8 de enero de 1965, en Londres, Inglaterra. Por cierto, estudió Ingeniería en Electrónica en la Universidad de Liverpool.

De hecho, se incorporó a Coca-Cola Company en 1996. Pero fue hasta 2017 cuando se convirtió en CEO y posteriormente, en 2019, en presidente de la Junta.

El evento «CGFSummit 2022»

«Nuestro evento insignia es el lugar donde los líderes empresariales vienen a construir el futuro».

Particularmente, en la Cumbre Mundial 2022, se hará un balance de lo que se ha logrado, compartiendo aprendizajes clave. Y se destacarán historias de éxito genuinas. 

Sin embargo, de manera más crítica, se explorará cómo debemos cambiar y transformarnos. Y mirar hacia dónde deben enfocarse las empresas. 

«Nunca ha sido más importante para la industria hacer frente a los desafíos asociados con el logro de los ODS de la ONU y la creación de un impacto positivo a escala».

¿Cómo está Coca-Cola en la actualidad?

En todo caso, todo empezó el 8 de mayo de 1886, cuando una compañía farmacéutica ubicada en Atlanta, Georgia empezó a comercializarla. Su distribución arrancó en Estados Unidos. Y en 1897 salió del país para conquistar el resto del mundo.

Hoy en día, 24 millones de puntos de venta en 200 países venden Coca-Cola. Y en promedio, 1.900 millones de latas se venden al día.

Como dato curioso, ¿Sabías que más de 200 países disfrutan del sabor de la refrescante bebida? Incluso el nombre Coca-Cola es el segundo término más conocido a nivel global.

«Al final, somos nosotros los que tenemos que ir y hacer cosas. Para que las cosas sucedan en el mundo real».

Para finalizar, ¿estás de acuerdo con el comentario del CEO de Coca-Cola, James Quincey, sobre que se avecina un período macroeconómico muy doloroso? Deja tu opinión en la caja de comentarios.

Me despido con esta frase de Johann Wolfgang von Goethe: «Bueno es en verdad adquirir, pero es mucho mejor conservar».

Jennys Leonett Figuera

Venezolana, profesora universitaria. Bitcoiner y seguidora de la tecnología Blockchain.

Entradas recientes

Calendario Forex: un repaso a lo más importante del mercado de divisas

En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…

2 años hace

Los eventos más relevantes de la cripto semana

Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!

2 años hace

Calendario Forex: Dólar de EE.UU. se debilitó frente a la mayoría de las monedas principales

Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.

2 años hace

¿Reddit debutará próximamente en el mercado de valores?

Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…

2 años hace

La economía de Egipto se tambalea: FMI y EAU al rescate

Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…

2 años hace

Calendario Forex: el dólar de EE.UU. sigue en territorio débil

En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…

2 años hace

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.