Mercados

El mayor ETF del Tesoro a largo plazo cotiza en el punto más bajo en 12 años

El mayor de los ETF a largo plazo de los bonos del Tesoro de Estados Unidos sufrió un fuerte desplome. Se trata de la caída más grande registrada y el punto más bajo de cotización desde 2011. Detrás de este retroceso estaría la incertidumbre macroeconómica.

La posición de mayor intensidad por más tiempo de la Fed estaría comenzando a expresarse de manera cruda en los mercados. Durante la reciente reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se decidió dejar sin cambios la tasa de fondos federales. Sin embargo, la misma se mantiene en el punto más alto en 22 años (5,25-5,5%).

La esperanza de recorte de tipos es difusa y no está a la vista en el horizonte cercano. Este hecho implica que la Fed está dispuesta a provocar dolor en el mercado para derrotar definitivamente la inflación. Así, mientras los efectos de la política monetaria no se sientan de manera fuerte, el banco central no suavizará su política.

Tal escenario ya se está expresando en los mercados de bonos y la caída del mencionado fondo de deuda es un testimonio.

ETF del Tesoro no soporta la presión macroeconómica

La economía de altas tasas de interés está manifestándose de manera lenta pero indetenible en los distintos mercados financieros. En este caso, el más importante ETF a largo plazo del Tesoro experimenta una aparatosa caída de nada menos que de 48%, según reportó Bloomberg.

Se trata del iShares 20+ Years Treasury Bond ETF, un fondo de más de $39 mil millones de dólares. Es importante señalar que el derrumbe de casi la mitad se contabiliza desde sus picos del año 2020. En tanto, actualmente cotiza en el punto más bajo desde 2011.

Hay que tener en consideración que las apuestas en contra del fondo han aumentado entre los operadores, según IHS Markit. De tal manera, la presión de los operadores en corto podría tener mucho qué decir al mercado para que no se acerquen.

«Se trata de expectativas sobre las tasas de interés: la inflación provocó un importante movimiento al alza, y eso, junto con una economía más fuerte de lo esperado, significa que las tasas continúan con una tendencia al alza», asegura el analista Todd Sohn al citado medio.

Con esto en perspectiva, se puede decir que el continuado retroceso del mayor ETF del Tesoro es una clara señal de problemas. En consecuencia, la posibilidad de un aterrizaje suave comienza nuevamente a salir de los planes de los estrategas de Wall Street.

El mayor fondo cotizado de bolsa a largo plazo de deuda está en -48% desde los picos alcanzados en 2020. Fuente: Bloomberg

Y todavía faltan tormentas

Pero si la política de altas tasas que predomina desde marzo de 2022 está causando estragos en el actual nivel, la cosa podría empeorar. ¿Qué podría ser peor a estas alturas que más subidas de tipos en las próximas reuniones del FOMC? Básicamente, los funcionarios de la Fed no cerraron la puerta a nuevos incrementos, lo que sugiere que no sería sorpresivo ver la tasa en 6%.

A esto se refiere Sohn, quien destaca: «también existe la posibilidad de más aumentos, por lo que eso perjudica cualquier cosa que tenga alguna duración». Es importante recordar que 12 de los 19 participantes del FOMC prometieron al menos una subida de tipos más este año. Asimismo, proyectaron menos recortes de los que se habían previsto, que de por sí seguramente eran pocos.

Bajo tales condiciones, el rendimiento de la deuda a largo plazo aumenta notablemente. Así, este lunes, el rendimiento a 30 años cerró con un aumento de 12 puntos básicos hasta 4,64%. La posibilidad de que el ETF a largo plazo del Tesoro siga perdiendo terreno es más que grande en estos momentos de incertidumbre.

En lo que va de año, el mencionado fondo cotizado de bolsa ha perdido aproximadamente un 10%. Este retroceso se suma al -33% de 2022 y -6% de 2021. Esta misma suerte la sufren otros fondos de deuda de largo término.

Alejandro Gil Rivero

Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.

Entradas recientes

Calendario Forex: un repaso a lo más importante del mercado de divisas

En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…

2 años hace

Los eventos más relevantes de la cripto semana

Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!

2 años hace

Calendario Forex: Dólar de EE.UU. se debilitó frente a la mayoría de las monedas principales

Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.

2 años hace

¿Reddit debutará próximamente en el mercado de valores?

Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…

2 años hace

La economía de Egipto se tambalea: FMI y EAU al rescate

Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…

2 años hace

Calendario Forex: el dólar de EE.UU. sigue en territorio débil

En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…

2 años hace

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.