El mercado de valores ha vuelto a la turbulencia, y las acciones estadounidenses sufren su tercer día consecutivo de caídas. Esta situación no augura nada bueno para el desempeño de los mercados, que no habían experimentado una disminución del 5% o más desde marzo.
El índice VIX, utilizado para medir la volatilidad, se sitúa en 16,9 esta mañana, su nivel más alto en dos meses, después de haber rebotado desde un mínimo de 12,7 la semana pasada. Aunque en términos absolutos este nivel todavía es bajo en comparación con la historia, el repentino repunte de esta semana podría cambiar la dirección de algunas fuerzas del mercado que han impulsado el crecimiento durante este año.
Sobre este hecho, Charlie McElligott, estratega de activos cruzados de Nomura, advierte: «Hemos observado finalmente condiciones que podrían desencadenar algún tipo de riesgo mecánico de venta o desapalancamiento».
Asimismo, en una nota a los inversores, McElligott añade que los inversionistas deben comenzar a considerar el riesgo potencial de movimientos de mercado más significativos que afecten a las estrategias sistemáticas sensibles a la volatilidad.
Durante los últimos meses, los inversores que se enfocan en estrategias de control de riesgos y volatilidad han apostado por el repunte del mercado de valores. Su enfoque consiste en asignar la exposición al mercado de valores en función de los movimientos que este experimente.
Sin embargo, si la volatilidad continúa aumentando, estos inversores podrían verse obligados a reducir su exposición a las acciones, lo que podría tener un efecto negativo en el índice S&P 500, que se ha acercado al 5% de su máximo histórico gracias a este tipo de compradores.
Al respecto, Gerry Fowler, director de estrategia de renta variable europea y estrategia global de derivados de UBS Group AG, comenta: «El mercado espera menos volatilidad de la que nosotros anticipamos. Ya que se encuentra muy por delante de los principales indicadores».
Según Fowler, aunque no esperan un aumento en la volatilidad hasta 2024, esta debería ser más alta de lo que el mercado está considerando actualmente, puesto que el entorno macroeconómico se deteriora.
En resumen, las acciones en Europa y los futuros en los Estados Unidos continúan en caída el jueves, tras registrar la primera disminución del índice S&P 500 de más del 1% en un solo día en 47 jornadas hábiles durante el miércoles.
Finalizo con esta frase de Warren Buffett: «Recuerda que el mercado de valores es maníaco-depresivo».
Esto y mucho más podrás encontrar en el canal de Telegram KEY ALERTS. Únete gratis para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e Inversiones ¡La información es poder!
En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…
Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!
Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.
Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…
Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…
En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.