En el mundo de las inversiones existe una gran diversidad de instrumentos que puedes aprender a utilizar. En esta ocasión queremos darte una breve introducción a uno de los más usados a nivel mundial: los derivados financieros.
Evidentemente, todo dependerá de lo que estés buscando lograr con tu inversión, pero siempre es bueno conocer lo básico como una base fundamental. Por eso, esperamos que esta introducción al mundo gigante de los derivados financieros pueda ayudarte.
Los derivados financieros son instrumentos financieros cuyo precio está determinado por el valor de otro activo. Dicho activo, es decir, el activo subyacente, puede ser en principio cualquier otro producto. Por ejemplo, una moneda extranjera, un tipo de interés, una acción, un índice o una materia prima.
Debes saber también que un derivado se establece entre dos o más partes que pueden negociar en una bolsa o en el mercado extrabursátil (OTC). La Bolsa Mercantil de Chicago (CME) es una de las mayores bolsas de derivados del mundo.
Los derivados financieros incluyen diversas opciones, contratos a plazo, futuros y swaps de divisas y tipos de interés.
Uno de los mayores atractivos de los derivados financieros es que suelen ser instrumentos apalancados. Esto aumenta sus riesgos y beneficios potenciales por partes iguales.
Los derivados pueden utilizarse para cubrir una posición, especular sobre el movimiento direccional de un activo subyacente o apalancar las participaciones.
Los derivados negociados OTC generalmente tienen una mayor posibilidad de riesgo de contraparte, que es el peligro de que una de las partes involucradas en la transacción pueda incurrir en incumplimiento. Estos contratos se negocian entre dos partes privadas y no están regulados.
Para cubrir este riesgo, el inversor podría comprar un derivado de divisas para fijar un tipo de cambio específico. Los derivados que podrían utilizarse para cubrir este tipo de riesgo incluyen futuros de divisas y swaps de divisas.
Los contratos de derivados financieros suelen liquidarse mediante pagos netos en efectivo, a menudo antes del vencimiento en el caso de los contratos negociados en bolsa, como los futuros de materias primas. La liquidación en efectivo es una consecuencia lógica del uso de los derivados financieros para negociar el riesgo independientemente de la propiedad de un elemento subyacente. Sin embargo, algunos contratos de derivados financieros, sobre todo los que afectan a las divisas, están asociados a operaciones en el elemento subyacente.
Si necesitas conocer aún más detalles sobre lo que implica un derivado financiero, te recomendamos revisar esta información del Fondo Monetario Internacional (disponible en inglés).
En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…
Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!
Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.
Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…
Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…
En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.