Inversiones

Crisis subprime: 5 puntos clave para entender la burbuja del 2008

La crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos fue una crisis financiera multinacional que ocurrió entre 2007 y 2010 y contribuyó a la crisis financiera mundial de 2007-2008. También se le conoce como crisis subprime.

Fue provocada por una gran caída en los precios de las viviendas en Estados Unidos después del colapso de una burbuja inmobiliaria, lo que provocó morosidad hipotecaria, ejecuciones hipotecarias y la devaluación de valores relacionados con la vivienda.

La disminución de la inversión residencial precedió a la Gran Recesión y fueron seguidos por reducciones en el gasto de los hogares y luego en la inversión empresarial. Las reducciones del gasto fueron más significativas en áreas con una combinación de alta deuda de los hogares y mayores caídas de los precios de la vivienda.

Se denomina crisis subprime por el hecho que su detonante fue el elevado riesgo crediticio. Así como, también, el impago de unos activos que se encontraban sujetos a hipotecas de alto riesgo. La crisis subprime, en otras palabras, se produjo por conceder crédito al segmento subprime, es decir, a personas que, en condiciones normales de financiación, presentan un alto riesgo crediticio.

5 puntos clave para entender la crisis subprime

  1. Hubo una bajada de tipos de interés, que se mostraban muy bajos. Esto incentivó el endeudamiento por parte de unas familias que se ahogaron con elevados préstamos hipotecarios.
  2. La solvencia de los demandantes de hipotecas era muy escasa, por lo que el riesgo de impago era elevado. Esto fue uno de los puntos más críticos para la crisis subprime.
  3. Sobrevaloración de los precios de la vivienda y de activos por parte de las agencias de rating.
  4. Venta de paquetes de hipotecas. En pro de un beneficio más grande, los bancos concentraban estas hipotecas y las diversificaban en unos paquetes denominados CDO. Estos paquetes se comerciaban en el mercado, extendiendo el contagio a otros bancos.
  5. Conforme se fue aumentando el volumen de activos tóxicos en los balances, los bancos comenzaron a desconfiar el uno del otro. Esto generó un alarmismo en los inversores.

Así, estás son las principales causas o puntos clave/fundamentales en la crisis de 2008. Una crisis que desafió un sistema financiero que había gestado una de las mayores burbujas de la historia de la economía mundial.

Normalmente, durante la crisis por la pandemia de COVID-19 solía compararse todo lo que sucedía a nivel económico con esta otra gran crisis mundial, pues era la más reciente. Evidentemente, hay mucho que se puede decir sobre la crisis subprime, y muchas lecciones que aprender. Pero lo más importante a entender es que no hay dos crisis económicas exactamente iguales, solo patrones que pueden detectarse.

Ariana Cairo

Soy Licenciada en Estudios Liberales (UNIMET) y Licenciada en Estudios Internacionales (UCV), con especial interés en la economía internacional y nuevas tecnologías para el desarrollo.

Entradas recientes

Calendario Forex: un repaso a lo más importante del mercado de divisas

En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…

2 años hace

Los eventos más relevantes de la cripto semana

Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!

2 años hace

Calendario Forex: Dólar de EE.UU. se debilitó frente a la mayoría de las monedas principales

Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.

2 años hace

¿Reddit debutará próximamente en el mercado de valores?

Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…

2 años hace

La economía de Egipto se tambalea: FMI y EAU al rescate

Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…

2 años hace

Calendario Forex: el dólar de EE.UU. sigue en territorio débil

En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…

2 años hace

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.