Criptomonedas

Cripto exchanges eliminarán usuarios chinos de sus servicios

Los exchanges o plataformas de comercio de variados productos relacionados con el mercado cripto, eliminarán de sus listas a los usuarios chinos. Se trata de una lucha que se está dando para identificarlos a pocos días de que las autoridades del país asiático lanzaran una nueva prohibición. De una manera más decidida, Pekín declaró ilegal el comercio con monedas digitales y advirtió de serias consecuencias a quienes incumplan.

El desprecio de las autoridades en contra de Bitcoin y otras importantes monedas, viene desde hace años. De hecho, la relación entre China y las criptomonedas ha sido tumultuosa y ha llevado a acciones hostiles por parte de las autoridades. El comercio de las monedas virtuales fue prohibido desde hace años. Sin embargo, las autoridades lo dejaron pasar por razones poco claras.

Pero este año los reguladores fueron de armas tomar. El golpe más llamativo, fue el propinado a la minería de Bitcoin. En esa nación, la minería ocupaba más del 65% del poder de hash de toda la Blockchain de la más popular de las monedas digitales. A pesar de eso, los reguladores fueron inequívocos a la hora de imponer el cierre forzoso e inmediato de todas las granjas mineras.

¿Cómo eliminarán a los usuarios chinos los cripto exchanges?

Ahora que los cripto exchanges eliminarán de sus servicios a los usuarios chinos, se debe aclarar que ser chino no es una condición discriminativa. En otras palabras, la acción de sustracción de usuarios, se refiere a aquellos que habitan dentro de las fronteras de la República Popular de China. Asimismo, esto incluye a provincias con mayor nivel de autonomía como Hong Kong. Las personas chinas que habiten en otro país, podrán usar el servicio.

Por otro lado, se destaca que las empresas chinas relacionadas con el mercado de criptomonedas, sufrieron un importante colapso en el valor de sus acciones. Luego de conocerse las medidas de las autoridades, los tenedores de acciones realizaron una venta masiva temiendo el pronto quiebre de estas firmas tecnológicas.

Paralelamente, explica Reuters, que un importante número de empresas esperaban esta situación. Ante esto, se habrían preparado de manera previa, moviendo parte de los sectores claves de sus servicios fuera de las fronteras de China.

Sin embargo, temiendo algún tipo de precedente conflictivo con autoridades soberanas, las plataformas de intercambio, no presentan objeciones. De esta manera, la mayoría de los cripto exchanges confirman que eliminarán a los usuarios chinos de sus registros. Con ello, buscan cumplir con las medidas del país.

Los cripto exchanges más importantes, anunciaron que eliminarán de sus bases a los usuarios de China. Con esto, buscan respetar las normas soberanas de las autoridades regulatorias de ese país. Fuente: Al Jazeera

La declaración de las 10 instituciones gubernamentales

El pasado viernes 24 de septiembre, 10 poderosos organismos de la República Popular de China anunciaron conjuntamente las medidas. Estos aseguran que las plataformas extranjeras de intercambio de criptomonedas, tenían prohibido ofrecer servicios a los usuarios chinos por medio de Internet. Asimismo, exhortaban a estas firmas a mantenerse al margen de actividades ilegales.

Inmediatamente después del anuncio, dos de los más poderosos exchanges, Huobi Global y Binance, declararon estar dispuestos a cumplir. Estas plataformas bloquearon la opción de nuevos registros para usuarios de China. Al mismo tiempo, el primero de estos cripto exchanges afirmó que para diciembre habrían borrado a todos los usuarios de ese país.

«El mismo día que vimos la medida, comenzamos a tomar acciones correctivas», expresó el cofundador de Huobi, Du Jun. Las dos plataformas mencionadas gozan de gran popularidad dentro de China y parte de su fuerza comercial viene de ese mercado.

En relación con esto, el mencionado representante de Huobi, aseguró que desde hace años su firma se encuentra en proceso de expansión. Aunque no ofreció detalles de números, afirmó que buena parte de su base de usuarios están en otras partes de Asia y Europa.

Por su parte TokenPocket, una firma muy popular en servicios de carteras de criptomonedas, anunció una medida similar. Aseguran estar de acuerdo con todas las medidas y contar con entera disposición de cumplimiento.

Alejandro Gil Rivero

Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.

Entradas recientes

Calendario Forex: un repaso a lo más importante del mercado de divisas

En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…

2 años hace

Los eventos más relevantes de la cripto semana

Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!

2 años hace

Calendario Forex: Dólar de EE.UU. se debilitó frente a la mayoría de las monedas principales

Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.

2 años hace

¿Reddit debutará próximamente en el mercado de valores?

Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…

2 años hace

La economía de Egipto se tambalea: FMI y EAU al rescate

Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…

2 años hace

Calendario Forex: el dólar de EE.UU. sigue en territorio débil

En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…

2 años hace

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.