El mercado de las acciones de las empresas tecnológicas comprometidas con la Inteligencia Artificial (IA) está en auge. Desde el lanzamiento de ChatGPT el año pasado, la IA se ha convertido en un término de moda en el mundo de la inversión, impulsando las acciones de las empresas más comprometidas con esta tecnología.
El creciente entusiasmo por la IA ha llevado a un aumento en las acciones de las empresas tecnológicas que han incorporado la IA en sus modelos de negocio. Este fenómeno, junto con la cobertura mediática y el entusiasmo en las redes sociales, ha creado las condiciones para un crecimiento explosivo en los mercados de valores.
Entre las empresas que han atraído la mayor cantidad de inversión se encuentran gigantes como Microsoft y Alphabet, mientras que Meta está ganando terreno. Sin embargo, no debemos subestimar a otras empresas como C3.ai y Marvell Technology. No obstante, la empresa que lidera el camino, con diferencia, es NVIDIA, que ha entrado en el top 5 de las compañías con mayor capitalización de mercado del mundo.
La IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad con un peso significativo en el mercado de acciones. Todos los sectores industriales están experimentando una transformación liderada por estas herramientas, y el sector financiero no es la excepción.
Las noticias sobre empresas que ofrecen exposición a la IA son devoradas por los gestores de activos. Los rápidos avances en esta tecnología aumentan el deseo de exposición y, como resultado, impulsan las acciones a niveles que pocos podrían haber imaginado.
Uno de los desarrollos más destacados en esta tecnología es Boosted.ai. Esta herramienta basada en IA ayuda a los gestores de fondos a entender los detalles del mercado. En otras palabras, la IA está ayudando a los inversores a obtener la mejor exposición a su tecnología en los mercados de valores. Es importante destacar que esta herramienta ha recaudado $8 millones de dólares en poco tiempo para proporcionar exposición a los grandes inversores.
A pesar del entusiasmo del mercado, existen advertencias de que este frenesí podría no terminar bien. Algunos expertos opinan que la euforia por las acciones de IA podría ser más parecida a una burbuja que a un crecimiento sostenible.
Invertir en acciones de IA puede ser una fuente potencial de grandes ganancias. Por ejemplo, solo ChatGPT ha alcanzado 100 millones de usuarios en un corto período de tiempo, superando claramente el ritmo de adopción de redes sociales como TikTok. Sin embargo, este frenesí está acompañado de ciertos riesgos:
La lista de riesgos a la hora de invertir en acciones de IA puede ser más extensa. Los inversores deben tomar precauciones y ver el caso más reciente con el Metaverso, el cual estuvo más cerca de ser una palabra de moda en el mercado que una posición firme.
Existen empresas de gran importancia para el sector de la IA, y el crecimiento del valor de sus acciones es un indicador de esto. Hasta ahora, la campeona del sector es NVIDIA. Durante el último año, las acciones de esta compañía han crecido un 74%, en gran parte gracias a su papel en el avance de los desarrollos de la IA.
Las unidades de procesamiento gráfico (GPU) que produce esta empresa son altamente valoradas entre los desarrolladores de herramientas de IA. Estas tarjetas se utilizan para prácticamente todo, desde automóviles autónomos hasta centros de datos.
Esta semana, la empresa publicó sus resultados del primer trimestre de 2023. Estos, junto con sus proyecciones para el resto del año, superaron incluso las expectativas de los analistas más optimistas. El resultado fue el mayor incremento de valoración que cualquier empresa ha tenido en un solo día, según el Washington Post.
El crecimiento del 24% de las acciones de NVIDIA en lo que va de año representa ahora una capitalización de casi $1 billón. Esto es casi el doble de Tesla o Meta, y en este aspecto, solo se sitúa por detrás de las grandes tecnológicas y de la petrolera Aramco. El respaldo de las acciones de esta empresa para el sector de la IA es de gran magnitud.
Por ejemplo, dos grandes rivales por la supremacía, Google y Microsoft, dependen de los chips de la empresa para sus programas PaLM 2 y OpenAI GPT-4, respectivamente. Los altos costos y la demanda imponente por los chips de la empresa están detrás de la explosión de sus ingresos. Para el segundo trimestre, la empresa calcula ingresos de $11,000 millones, superando el pronóstico de consenso actual de $7.000 millones.
Aunque NVIDIA sea la líder indiscutible al considerar invertir en acciones de IA, no es la única opción rentable. Otras empresas de gran calibre se presentan como fuertes opciones para los inversores. Algunas de estas son:
En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…
Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!
Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.
Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…
Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…
En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.