Tras una larga espera, ya la PlayStation 5 es una realidad, ¿será esto un importante impulsor para las acciones de Sony?, o por el contrario, ¿deberían los inversores moderar las expectativas?. Para responderlo, a continuación hemos realizado un análisis referente a esta situación.
Fueron unos largos 7 años desde que salió la PlayStation 4, pero sin duda alguna fue una consola que supo prevalecer en el tiempo, y aún su rendimiento da para que continúe algún tiempo más a la vanguardia.
Los usuarios de las consolas de videojuegos poseen grandes expectativas acerca del lanzamiento de la PS5, pues luego de una brecha de tiempo tan larga, el salto en rendimiento debería ser bastante considerable en relación con la anterior.
Sony no defraudará a sus usuarios. La nueva gama de PlayStation traerá consigo una mejora significativa, principalmente en lo referente a gráficos de video, gracias a un chip GPU muchísimo más potente que el que traía la anterior consola.
No habrá otro rival más fuerte contra la PS5 que su hermano mayor, la PS4. Debido al gran éxito que tuvo el antiguo modelo, las barreras para la PS5 puede que estén bastante altas.
Para comprender la magnitud del éxito de la PS4, solo en su primer año fiscal la consola vendió unas 7,6 millones de unidades. Y al momento actual lleva un acumulado en ventas de más de 100 millones de unidades.
Sony asegura que su objetivo es superar esas cifras. Indican que será un desafío, pero están comprometidos a superarlo.
De momento la empresa tiene bases para sustentar una expectativa tan elevada. Sony declaró que tan solo en las primeras 12 horas de venta en Estados Unidos de la PS5, la consola vendió más que la PS4 en sus primeras 12 semanas.
El mercado de consola de videojuegos fue de $159.000 millones en 2020, y para 2023 se espera que la cifra supere los $200.000 millones.
La magnitud del mercado ha provocado que durante bastantes años Sony y Microsoft se disputen el liderato.
En anteriores lanzamientos de consolas, PlayStation ha logrado vender el doble que Xbox. Esto se le atribuye a los videojuegos exclusivos más atractivos conseguidos por Sony.
Sin embargo, esta vez Microsoft está ajustando su estrategia. Recientemente esta empresa adquirió el estudio de juegos ZeniMax por concepto de $7.500 millones, lo que dará a los usuarios de Xbox acceso a contenido exclusivo. Además, hace poco anunció el servicio de suscripción de videojuegos de nombre Game Pass, con una biblioteca de 100 juegos.
Sony ya posee su plataforma de suscripción para videojuegos, llamada PlayStation Now, con más de 100 juegos a pedido.
Sony posee la ventaja en este sector, lo que hace que Microsoft busque ponerse al día.
Al igual que Microsoft, Sony abarca muchos más mercados. Esta empresa está ampliamente diversificada y a su capitalización de mercado aportan más que solo las consolas.
Sony es un conglomerado japonés con negocios en la industria de la música, electrónica de consumo, videojuegos, e incluso seguros de vida.
En el anterior año fiscal de la empresa, finalizado el 21 de marzo del 2020, los videojuegos le reportaron una ganancia de $19.100 millones, pero el conglomerado de ingresos alcanzó los $79.600 millones.
Esto quiere decir que los videojuegos representan menos de una cuarta parte del total, y a pesar de que este sector tiene un alto margen de beneficios, aun así generan menos del 30% de los beneficios totales.
Debido a esto, difícilmente veremos una explosión de las acciones de Sony solo por el lanzamiento de la nueva PlayStation. Claro que el aumento de ingresos de las empresas va a generar un impacto positivo, pero las expectativas no deben ser tan altas, pues Sony es mucho más que consolas.
Desde el gráfico semanal de SONY CORP, observamos una clara sucesión de mínimos cada vez más altos, denotando una tendencia alcista a mediano plazo.
Actualmente un impulso de esta tendencia está en desarrollo. Al igual que en gran parte del mercado accionario, los últimos impulsos han sido bastante inorgánicos, provocando una fuerte divergencia bajista entre el gráfico de velas y el RSI.
Aún no hay muchas señales de que un retroceso deba comenzar pronto, pero el punto del precio actual en un máximo histórico genera cierta precaución entre los inversores.
En el marco temporal con velas diarias la tendencia a corto plazo también es alcista, lo que nos hace pensar que un nuevo máximo histórico debe venir en camino. El lanzamiento de la PS5 es un buen catalizador para impulsar este escenario, por poca que sea su influencia en las acciones de Sony.
No obstante es necesario destacar que tras un reciente intento de marcar un nuevo alto, los toros se vieron obstaculizados por la anterior resistencia y crearon una formación de doble techo.
Ahora se está observando algo de debilidad para el corto plazo, lo que es acompañado con una divergencia bajista entre el RSI y el gráfico de velas.
Pero para que el escenario se manche de verdadero negativismo, el soporte en $85,91 debe ser atravesado. De momento no hay mucho de qué preocuparse.
Todas nuestras publicaciones son de carácter informativo, por lo que en ningún caso deben ser acatadas como asesoramientos de inversión.
En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…
Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!
Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.
Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…
Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…
En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.