Actualidad

El Banco de Rusia reacciona a caída del rublo

Este jueves, el Banco de Rusia anunció sus primeras medidas de protección económica:

  • Tras la escalada de las hostilidades en Europa del Este, el rublo, la moneda rusa, comenzó a ceder ante el USD.
  • El banco central de la Federación de Rusia, anunció una serie de medidas para proteger las instituciones financieras nacionales. Entre ellas la inyección adicional de un billón de rublos de liquidez ($11.5 mil millones de dólares).
  • Otras medidas serían anunciadas como respuesta ante una inminente nueva fase de sanciones por parte de Occidente.

Este jueves, el Banco de Rusia, anunció su primera fase de medidas para enfrentar las sanciones de Occidente contra su economía. Tras el conocimiento de las acciones de presión económica de Estados Unidos y el posterior avance militar sobre Ucrania, el rublo cayó de manera importante. De allí que el banco anunciara algunas acciones.

De esta manera, la principal institución financiera de la nación euroasiática anunció una intervención en el mercado de divisas. Se trata de la primera intervención en años por parte de Moscú para salvar su moneda. Con ello, el país ampliará su lista lombarda de valores aceptados como garantía o colateral, señala un comunicado.

Al mismo tiempo, el ente habla de proveer liquidez adicional a los bancos, ofreciendo un billón de rublos en una subasta nocturna, explica Bloomberg. Asimismo, a pesar de esto último, no se habla de una posible subida de las tasas de interés.

Banco de Rusia toma medidas para garantizar estabilidad

La guerra no es un negocio fácil para ningún país, y menos si la misma es acompañada de sanciones económicas exteriores. En consecuencia, el Banco de Rusia parece que ya tenía un paquete de medidas de respuesta para enfrentar ambos escenarios.

Los últimos acontecimientos, sobre todo los provocados luego de la pedida de ayuda de las repúblicas del Dombás, aceleraron la situación económica. Recientemente, la Federación de Rusia reconoció la independencia de dos regiones que se rebelaron en 2014 ante el golpe de Estado pro occidental en Kiev.

Las dos naciones vienen denunciando que durante los últimos 8 años fueron víctimas de ataques con armas pesadas por parte del ejército de Ucrania. De este modo, solicitaron protección militar a Rusia a la cual esta nación accedió. Dentro del plan de Moscú, según palabras de sus dirigentes, estaría la de «llevar a los genocidas ante la justicia». Esto último da a entender que la guerra tendrá una escala limitada que concluiría con la captura de las cúpulas militares del país vecino.

De cualquier manera, la guerra inició y las tropas rusas están perpetrando ataques combinados en distintos puntos de la geografía ucraniana. Paralelamente, las consecuencias económicas se sienten de manera nítida en Moscú, por lo que el Banco de Rusia comenzó a tomar las medidas de rescate ante una posible caída de los bancos.

El Banco de Rusia, anunció una inyección adicional de liquidez en la banca. Sin embargo, no hablo de una subida de las tasas de interés. Fuente: Actualidad RT

El precio del rublo continúa hacia abajo

Desde el inicio de las tensiones, particularmente desde el reconocimiento de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, el rublo comenzó a perder fuerza. En ese sentido, la moneda rusa habría cedido de manera importante ante el USD hace unos días, llegando a los 81 rublos por dólar. Posteriormente, se recuperaría de manera parcial hasta las 79 unidades monetarias.

Ahora, tras el inicio de la operación militar para proteger a las regiones del Dombás, el rublo cayó nuevamente con respecto a la moneda estadounidense. Así, su cotización al momento de redactar es de 84 unidades monetarias por cada dólar. En otros países también se sienten las consecuencias de esta situación, principalmente en Ucrania.

Con esto en mente, se puede decir que el Banco de Rusia tiene una serie de medidas más por anunciar. Todo ello dependería de las nuevas sanciones que aplique Estados Unidos tras esta nueva fase de la operación militar del Kremlin sobre Kiev.

Otro país de la región que se encuentran en una situación comprometida debido a este conflicto, es Alemania. Las autoridades lamentaron la guerra y, además, dijeron que es imposible que no sufran las consecuencias ya que dependen en gran medida de las importaciones de gas y petróleo desde Rusia.

Alejandro Gil Rivero

Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.

Entradas recientes

Calendario Forex: un repaso a lo más importante del mercado de divisas

En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…

2 años hace

Los eventos más relevantes de la cripto semana

Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!

2 años hace

Calendario Forex: Dólar de EE.UU. se debilitó frente a la mayoría de las monedas principales

Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.

2 años hace

¿Reddit debutará próximamente en el mercado de valores?

Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…

2 años hace

La economía de Egipto se tambalea: FMI y EAU al rescate

Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…

2 años hace

Calendario Forex: el dólar de EE.UU. sigue en territorio débil

En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…

2 años hace

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.