Este jueves el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció fuertes sanciones en contra del Kremlin:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció este jueves en contra de la operación militar rusa en suelo ucraniano. Biden anunció fuertes sanciones en contra de Moscú en respuesta a las acciones de las fuerzas armadas del país euroasiático en contra de Kiev.
Desde tempranas horas de este jueves, la armada rusa inició una operación militar para desmantelar el ejército de Ucrania. Así, los bombardeos hasta el último reporte del Kremlin, habrían desmantelado unas 72 infraestructuras militares, entre ellas 11 bases aéreas.
Al inicio de la operación, el presidente ruso Vladimir Putin, aseguró que las políticas de expansión de la OTAN, «cruzaron una línea roja». Se puede decir que ambos bloques, tanto Rusia como la OTAN marcaron sus propias «líneas rojas», sobre las cuales ninguno estuvo dispuesto a ceder.
Como complemento a las sanciones contra Rusia a inicios de semana, el presidente Joe Biden anunció otras más fuertes en contra de Moscú. La principal de ella, fue anular a Rusia del sistema bancario internacional manejado con las principales monedas mundiales.
Por otro lado, ante la pregunta de los medios sobre la incapacidad de las sanciones para detener el ataque, Biden fue enfático. «No he dicho que las sanciones puedan detener la escalada» y agregó que con el tiempo se harán sentir en la economía de Rusia.
Asimismo, anunció que Estados Unidos reforzaría sus posiciones en los países de Europa del Este que pertenecen a la OTAN. Todo ello, explicó, con las miras puestas en estar preparados en caso de que Rusia decida atacar a algunos de los países de la alianza militar.
El mandatario estadounidense ratificó que ni su país ni ninguno de la OTAN desplegará tropas en Ucrania. Con esto, Biden dio a entender que la única respuesta en contra de Rusia, serán las fuertes sanciones que anunció en su rueda de prensa.
Teniendo esto en cuenta, la lista de sanciones de Estados Unidos y Occidente en su conjunto en contra de Rusia, se resumen en lo siguiente:
Entre las fuertes sanciones que anunció Biden, agregó que los activos de 4 mayores bancos rusos quedarían bloqueados. «Esto llevará tiempo y debemos mostrar resolución para que él (Putin) sepa lo que viene. Para que la gente de Rusia sepa lo que les ha traído. De eso se trata todo esto. Esto llevará tiempo», reafirmó.
Paralelamente, el presidente estadounidense aseguró que «las ambiciones de Rusia» van mucho más allá de Ucrania. «De hecho, él lo que busca es restablecer la Unión Soviética, de eso se trata todo», puntualizó. Al mismo tiempo, remarcó que harán todos los esfuerzos para que estas medidas no afecten a los ciudadanos de su país en cuanto a precios de gas, combustible y energía, aunque no ofreció detalles de cómo evitarían esos problemas.
Otras de las inquietudes manifestadas por los medios presentes en la rueda de prensa, tiene que ver con el papel de China. En tanto, mientras los aliados de Estados Unidos se esfuercen por aislar a Rusia, esta volcaría todo su potencial comercial hacia la poderosa China. Llegados a ese escenario, Moscú podría salir airoso.
Debe tenerse en consideración que China es el mayor comprador de crudo del mundo, y requiere grandes cantidades de gas. Además, Pekín tiene grandes resentimientos ante las presiones y tratos de Estados Unidos. Debe remarcarse que muchas de sus empresas están bajo sanción estadounidense. Si las fuertes sanciones que anunció Biden, tuvieran un efecto limitado gracias a China, ¿Qué haría Occidente?
Ante esa pregunta, Biden se limitó a responder: «no estoy preparado para responder en este momento». Con esto, se da a entender que el papel de China será de gran peso. Paralelamente, el abandono del patrón dólar para el comercio internacional en una poderosa y más estrecha alianza entre Rusia y China, podría ser más daño que remedio para Occidente.
Mientras tanto, la operación militar de Rusia continúa en suelo ucraniano. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo en horas de la mañana que el objetivo no es apoderarse de Ucrania, sino «desnazificar» ese país. Con esto último se refiere a las tendencias de ideología nazi que cuentan con gran peso en la política de esa nación.
En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…
Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!
Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.
Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…
Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…
En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.