El dólar estadounidense se está recuperando frente a un gran número de divisas, y el euro no es la excepción. Ahora gracias a esta situación, el EUR/USD se muestra con predisposición bajista, a pesar de que no sea una fuerza demasiado importante.
Aún con un paquete de estímulos a punto de llegar, que avivara las expectativas de inflación, también es cierto que las intenciones de inyectar liquidez viene de la premisa de lo golpeada que está la economía estadounidense y cómo podría empeorar de no tomar medidas en este momento.
La previsión de una situación que parece querer empeorar en el corto plazo está limitando el apetito por el riesgo de los inversores. Cuando esto ocurre el dólar estadounidense sale beneficiado, funcionando como «refugio seguro», o simplemente como medio para mantener liquidez esperando mejores oportunidades de compra.
A pesar de lo buena que pueda ser la situación para el USD en este momento, es innegable la fuerte dirección bajista que está divisa trae para el mediano e incluso largo plazo. Cualquier respiro a corto plazo no será más que una corrección para seguir cayendo.
Así pues vemos como el EUR/USD está actualmente realizando un simple retroceso, saludable además, que probablemente no se extienda mucho más.
Puntos claves a tener en cuenta al operar el EUR/USD
- La tendencia es nuestra amiga: Aún con lo bajista que se muestra el EUR/USD para el corto plazo, tengamos en cuenta que los más fuertes siguen siendo los toros. La caída podría detenerse pronto, desde mi punto de vista lo peor que podemos ver es una lateralización durante las próximas semanas.
- Niveles de soporte clave: Evidentemente la dirección para esta semana es bajista, así que lo más probable es que el EUR/USD busque un soporte inmediato durante los próximos días, y ese nivel es el 1,20. De ser vulnerado, cosa que no se ve muy probable, el siguiente objetivo es el 1,18.