Durante los últimos años, China se ha convertido en la mayor historia de éxito económico en la historia de la humanidad. Incrementando varias veces el tamaño de su Producto Interno Bruto, hasta posicionarse actualmente como la segunda economía del planeta. Por ello, ya muchos analistas están intentando predecir cuando la República Popular China podría volverse la economía más grande del mundo, superando finalmente a los Estados Unidos de América. Surgiendo en los últimos días el año 2028 como una fecha posible.
El ascenso de China
Nunca un país había generado tantas riquezas en tan corto periodo de tiempo. Y es que, en las últimas tres décadas China ha crecido a un ritmo espectacular, superando el 10% interanual en la mayoría de los casos. Lo que le ha permitido pasar de ser una de las naciones más pobres del mundo, a ser la segunda potencia del planeta, con una economía sólida y una capacidad para reflejar su influencia a nivel global.
Este milagro económico se logró esencialmente gracias a la creación de una economía basada en las exportaciones. Así, siguiendo la estrategia delineada por Deng Xiaoping, China abrió su mercado a las inversiones extranjeras. Las cuales acudieron en masa al país asiático, en busca de aprovechar la gran cantidad de mano de obra barata disponible, gracias a su enorme población.
De esta forma, China creó las bases de lo que a día de hoy es una de las mayores historias de éxito, siendo conocida como la «fábrica del mundo», gracias a la enorme producción manufacturera del país. Lo cual, no obstante, no termina por satisfacer a los dirigentes chinos.
Los mismos están conscientes de que una economía basada en las exportaciones es extremadamente susceptible a los vaivenes del comercio internacional. Por lo que, están intentando basar el crecimiento del país en la alta tecnología y los servicios. Una estrategia que, combinada con los efectos del COVID-19 en la economía mundial, podrían llevar a China a superar a los Estados Unidos para 2028.
¿La primera economía del mundo?
Durante años los economistas han intentado predecir cuando China superará a los Estados Unidos como la primera economía del mundo. Un evento visto por muchos analistas como inevitable, siendo hasta ahora el pronóstico más cercano el año 2033. Sin embargo, la pandemia generada por el COVID-19 parece que podría adelantar este evento.
Así, para el Centre for Economics and Business Research, un think tank dedicado a la investigación económica, los efectos de la pandemia podrían convertir a China en la economía más grande del mundo para 2028. Especialmente debido a lo que ellos consideran «una excelente administración de la pandemia». Lo que permitirá al gigante asiático vivir un crecimiento promedio del 5,7% entre 2021 y 2025 y del 4,5% entre 2026 y 2030.
Por su parte, el CEBR no espera que Estados Unidos alcance un crecimiento superior al 2% durante ese periodo, lo que llevaría a China a superar al país americano como la principal potencia económica. Una predicción que, no obstante, no debe ser tomada como una fecha exacta.
Todo lo contrario, durante décadas los economistas se han dedicado a crear predicciones en torno a la fecha en la cual los Estados Unidos dejarán de ser la mayor economía del mundo. Apostando durante la década de los 80’s por Japón, antes de empezar a mirar a China ante el estancamiento japonés. Y es que, ninguno de estos análisis puede predecir las innumerables variables que pueden afectar su cumplimiento. Lo que las vuelve guías interesantes en el mejor de los casos para nuestras decisiones de inversión.