El año 2020 ha sido uno de lo más controversiales y complicados, marcando una pauta de la historia de la humanidad. Así mismo, las organizaciones mundiales han tenido que organizarse y hallar la manera de hacerle frente a esta crisis que azota hasta el día de hoy. Por ello, el tema central de la cumbre del G-20 trató la pandemia del COVID-19.
Cabe mencionar que el Grupo de los Veinte, o el G-20, es el principal foro de cooperación económica internacional. Este foro reúne a los líderes de los países desarrollados y vías de desarrollo de todos los continentes.
En conjunto, los miembros de la cumbre del G-20 representan alrededor del 80% de la producción económica mundial. Esto son dos tercios de la población mundial y tres cuartos del comercio internacional. A lo largo del año, representantes de los países de este foro se reúnen para discutir temas económicos y socioeconómicos.
Y este año, en una de sus últimas reuniones, el tema a discutir se enfocó en el impacto económico que tuvo la crisis de la pandemia del COVID-19 en el mundo.
COVID-19 fue el epicentro de las discusiones de esta sesión del G-20
Los líderes que forman parte de este foro son Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. Así mismo, se puede comprender que las decisiones que emanan de este foro tienen influencia a nivel global.
De esta manera, los miembros del G-20, en conjunto con las organizaciones globales, enfatizaron la necesidad de una continua respuesta coordinada a la pandemia del coronavirus. Esto especialmente para apoyar a la mayoría de países vulnerables. Pues esta cumbre del G-20 trató el tema central de la pandemia del COVID-19.
Así mismo, el enfoque de los líderes se centró en redirigir el financiamiento para la innovación de las investigaciones. Y la creación de nuevas herramientas para la crisis y el avance de las vacunas.
La preocupación de los líderes del G-20 sobre este asunto, es causa del incremento de casos que se observó entre octubre y noviembre de 2020. Puesto que, para esta fecha, la pandemia COVID-19 ha infectado alrededor de 54 millones de personas. Cobrando más de 1 millón de vidas en todo el mundo.
Finalmente, la nueva presidencia saudita del G-20 ha liderado los esfuerzos internacionales organizando, una cumbre extraordinaria de los líderes del G-20. Donde se comprometieron a hacer lo que fuera necesario para superar la pandemia y proteger vidas, trabajos y los más vulnerables.
Las acciones económicas tomadas durante la cumbre del G-20
Como un resultado de esta Cumbre, los miembros del G-20 han contribuido a la lucha contra el COVID-19 con más de $21 mil millones. Esta cifra fue inyectada al comienzo de la crisis. Con el fin de apoyar los sistemas de salud y buscar una vacuna.
Además, el G-20 puso a disposición más de $14.000 millones en alivio de la deuda para naciones en vías de desarrollo e inyectó una cantidad sin precedentes de $11 billones hasta ahora para salvaguardar la economía del mundo.
Así mismo, es importante tener presente que en abril, el Reino de Arabia Saudita unió fuerzas con organizaciones internacionales y líderes mundiales para lanzar el programa «Access to Covid Tools-Accelerator». Un protocolo que tuvo como fin el brindar contribuciones para aligerar los estragos del coronavirus. Y hacerle frente a la escasez mundial.
Esto se realizó con una visión a largo plazo en los planes de distribución de las vacunas al momento de ser lanzadas para el uso humano. Y de las herramientas de diagnóstico, donde el Reino de Arabia Saudí contribuyó con $500 millones.
Finalmente, el ministro de finanzas del G-20 advirtió que reconocen que los tratamientos de la deuda, más allá de la iniciativa de suspensión del servicio de la deuda de los países miembros, pueden ser necesarios según el caso.
Así mismo, respaldaron el «marco común para el tratamiento de la deuda», que también cuenta con el respaldo del club de París.