Uno de los principales indicadores del estado de una economía en el nivel macro es la tasa de desempleo. Por eso, en esta ocasión analizamos lo que ha sido el desarrollo de la tasa de desempleo en Estados Unidos durante septiembre.
En general, el informe de septiembre muestra que la tasa de desempleo bajó al 7,9% desde que la economía estadounidense vio otros 661.000 puestos de trabajo añadidos en este mes. Sin embargo, este es un avance bastante modesto y se puede decir que la recuperación en el mercado laboral continúa a un ritmo estancado. Este informe lo publicó el Departamento de Trabajo.
Más detalles sobre el informe publicado
Uno de los sectores de Estados Unidos que vio un crecimiento considerable este mes incluye a los de ocio y hostelería. Estos recuperaron con mucho la mayor cantidad de nóminas en septiembre, y casi dos tercios de estas ganancias se produjeron en bares y restaurantes a medida que estos negocios volvían a abrir.
Aun así, el empleo en los servicios de alimentos y lugares para beber sigue siendo inferior en 2,3 millones en comparación con febrero, incluso con un crecimiento del empleo de 3,8 millones en los últimos 5 meses.
Por otra parte, la adición de nóminas no agrícolas marcó el quinto mes consecutivo de ganancias netas de empleo. Las ganancias de la nómina de julio estuvieron al alza en 27.000 a 1.761 millones, y las de agosto tendieron al alza en 118.000 a 1.489 millones.
Aun así, la economía sigue lejos de recuperar los puestos de trabajo perdidos durante el punto de inflexión de la pandemia, durante marzo y abril. Entre esos dos meses, el empleo cayó en más de 22 millones. Hasta septiembre, solo se recuperaron 11,4 millones de puestos de trabajo.
Empleo en otros sectores: comercio minorista y gobierno: ¿Cuánto mejoran la tasa de desempleo?
El comercio minorista volvió a agregar más de 142.000 puestos de trabajo durante septiembre, lo que representa una parte importante de las ganancias laborales generales en septiembre. Sin embargo, esto representa un descenso de las 261.000 nóminas agregadas en estas industrias en agosto.
Los empleos del gobierno fueron la única categoría que registró pérdidas netas de empleos durante el mes. Lo anterior estuvo impulsado por una disminución en el número de trabajadores temporales del Censo 2020.
Comentarios generales sobre el informe y la tasa de desempleo de Estados Unidos
La buena noticia para la economía estadounidense es que la tasa de desempleo bajó más de lo esperado en septiembre. Para tener una idea del progreso, hay que destacar que esta tasa era del 14,7% en abril.
Empero, la caída de la tasa de desempleo en septiembre también coincidió con una caída inesperada en la tasa de participación de la fuerza laboral, lo que refleja una disminución en el número de estadounidenses empleados o que buscan empleo activamente.
El lado menos esperanzador es el de los despidos permanentes. A pesar de que la economía estadounidense recupera a algunos trabajadores, un número creciente de estadounidenses ha descubierto que sus despidos son permanentes. El número de desempleados permanentes aumentó en 345.000 a 3,8 millones en septiembre. Esta situación refleja un cambio hacia el desempleo a más largo plazo para algunos y el regreso al empleo para otros.
La conclusión en general es que los empleos todavía están volviendo a la economía, pero a un ritmo desacelerado. Además, lo que está sucediendo es que hay una serie de despidos y recortes de empleos que aún se están produciendo.
Los legisladores han enfatizado que la desaceleración de la recuperación del mercado laboral sugiere que se debe hacer más desde Washington para brindar apoyo a los afectados por la pandemia y los esfuerzos destinados a contenerla.
¿Qué han dicho las autoridades y legisladores de Estados Unidos al respecto?
En ese sentido, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo en un testimonio ante el Congreso a principios de este mes que el camino a seguir sigue siendo «muy incierto» y «dependerá de mantener el virus bajo control y de las medidas políticas adoptadas en todos los niveles de gobierno».
Aun así, los legisladores del Congreso continúan luchando por llegar a un acuerdo a corto plazo para desatar más estímulos fiscales en la economía. Otros lapsos han tenido un impacto más directo en el mercado laboral.
Un ejemplo de ello es la eliminación de la ayuda federal destinada a mantener a los trabajadores en las nóminas. Consecuentemente, esto ha llevado a las aerolíneas a avanzar con decenas de miles de recortes de empleos, según los anuncios de esta semana.