Esta semana observamos las recientes declaraciones de los funcionarios de la FED, cuya narrativa golpeó con una tanda bajista a la bolsa. El aumento de las tasas de intereses en junio «renovó» los temores de los accionistas, considerando la ventaja que tiene el USD frente a los valores bursátiles con las nuevas tasas de intereses.
Durante los últimos días, todo el mercado estuvo atento a la llegada de la reunión de la banca central estadounidense. Abordaron la continuación de la inflación. En tal sentido, se dio a conocer la decisión de los funcionarios bancarios. Esto, en cuanto a la postura que tendrían para las siguientes semanas, antes de su otra reunión.
A modo de «enfrentar» el alza generalizada de los precios en bienes y servicios, la FED generó otra tendencia bajista en la bolsa. La publicación de la nueva tasa de interés creó volatilidad entre los valores bursátiles, colocando a las acciones de crecimiento en un trayecto de más pérdidas esta vez. El índice S&P 500 no se quedó atrás en este movimiento, llegando a perder 5,79% en la jornada semanal, hasta cerrar en 3.674,84 puntos.
El cambio de las políticas monetarias (con el incremento de las tasas de intereses) presenta ahora un rango de entre 1,50% y 1,75%. Esto apresuró las ventas de acciones. Los inversores se atreven menos a participar en el mercado. Se toma en cuenta la debilidad de los valores de crecimiento y la ralentización del gasto de los consumidores.
Por su lado, Dow Jones y Nasdaq cerraron en los 29.888,78 puntos y 10.798,35 puntos. Las respectivas pérdidas semanales se situaron en -4,79% y -4,77%.
En concordancia con el endurecimiento de las políticas con las que la FED generó otra tendencia bajista, el USD protagoniza la jornada. Las liquidaciones de los accionistas se concentraron en la divisa estadounidense, refugiándose de la volatilidad.
Se han registrados altibajos constantes, que permiten la conservación del nivel de 104 puntos. Esto, mientras que los constantes anuncios de la entidad financiera extiende su postura «agresiva» en contra de la inflación.
Desde otra perspectiva, el mercado petrolero retrocedió levemente, desde los niveles superiores a $120 hasta oscilar los $110 por barril. Sin embargo, las energías siguen denotándose dentro de un escenario «tenso», ya que la situación de Ucrania no se resuelve todavía. Aunado a ello, y aparte de los cambios en políticas monetarias, se encuentran deficiencias en las cadenas de suministros, que dificultan el ritmo del consumo de bienes y servicios.
En esta nueva edición del calendario de Forex, exploramos los elementos más destacados para esta semana en el mundo de…
Un vistazo a los momentos más destacados de la cripto semana ¡Nunca dejes de actualizarte, continúa leyendo!
Esta semana en el calendario de Forex, el billete verde perdió fuerza ante las principales monedas. Conozca las próximas proyecciones.
Reddit se está preparando para su debut en el mercado de valores a finales de este mes ¡Te contamos los…
Durante los últimos dos años, la economía de Egipto se balancea al borde del precipicio. Conozca en detalle lo que…
En esta nueva edición de Calendario Forex, se destaca una nueva semana de retroceso para la moneda estadounidense frente a…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.