domingo, enero 26, 2025

Acciones de Microsoft en verde, ¿continuará esa tendencia?

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

  • En el informe trimestral de ganancias de Microsoft, los números superaron en claro las expectativas de Wall Street.
  • La utilidad por acción (EPS) estuvo más de 9% por encima de lo estimado por los analistas del mercado.
  • El impulso posterior a las ganancias de las acciones de la tecnológica se mantiene a pesar del bloqueo de la fusión con Activision por parte de la FTC británica.

Esta semana fue tremendamente movida para Microsoft y todo ello se expresó en el comportamiento de sus acciones en la bolsa de valores. Pero contrario a lo que se esperaba, los resultados fueron positivos y la empresa se repuso a pesar de las caídas del martes. En este trabajo se repasan la perspectiva de esta inversión.

Entre los elementos que pusieron a la tecnológica al frente de los análisis estuvo su informe trimestral de ganancias. Este reporte fue doblemente positivo, tanto en ingresos como en ganancias por acción (EPS, por sus iniciales en inglés). Las expectativas de resultados de Wall Street fueron claramente dejadas atrás, según los datos del primer trimestre de 2023 presentados por la compañía.

La otra noticia que afectó a la empresa viene del viejo continente, específicamente del Reino Unido. Este miércoles, las autoridades antimonopolio de ese país concluyeron que la firma tecnológica no puede comprar Activision Blizzard. Se suponía que este bloqueo tuviera un impacto negativo sobre las participaciones en la bolsa, pero hasta ahora no fue así.

El saludable impulso de las acciones de Microsoft

El informe de ganancias de Microsoft tuvo más peso que el golpe recibido desde Londres. Sin embargo, no se debe subestimar el impacto de la última decisión regulatoria sobre el futuro del modelo de negocios de esta y otras tecnológicas. En consecuencia, la decisión de FTC británica podría abrir las puertas para la regulación sobre las grandes del sector en distintas administraciones.

De cualquier manera, las acciones de Activision fueron las que se llevaron la peor parte del impacto y retrocedieron un 11% el miércoles. El presidente de Microsoft, Brad Smith, tuvo palabras duras contra los reguladores británicos. Apuntó que el mercado de la UE era un mejor lugar para hacer negocios. En una entrevista con BBC dijo que esta medida marcada «el día más oscuro» para su empresa en cuatro décadas.

El miércoles, en medio de las noticias negativas, la participación en la bolsa de esta empresa, de $2,2 billones de capitalización, aliviaron a los accionistas. En ese sentido, alcanzaron un alto de 52 semanas, dejando atrás las especulaciones de los analistas más pesimistas.

No se debe perder de vista que las acciones de Microsoft tienen un gran peso en los principales índices de Estados Unidos. Y no es para menos, se trata de la segunda empresa más grande en términos de capitalización de mercado en todo el mundo. El sentimiento de los inversores en el país norteamericano está enormemente influenciado por el estado de esta firma de tecnología.

Acciones de Microsoft pasan la barrera de $300.
Analistas esperan que las acciones de la tecnológica se mantengan alcistas si no bajan del piso de $294. Fuente: Yahoo Finance

Las ganancias durante el primer trimestre

Si la apelación ante los reguladores británicos no prospera y si la UE tiene una decisión similar, entonces la compañía se verá obligada a abandonar el acuerdo de $69 mil millones con Activision. Bajo tales circunstancias, las acciones de Microsoft podrían experimentar una sacudida para los próximos meses. Los inversores deben prepararse para una etapa rocosa en el camino cercano.

Sin embargo, la magnitud de este grupo permite que siempre sea una buena apuesta en el largo tramo. Para los inversores en el plazo más corto también podrían producirse buenas noticias teniendo en cuenta el estado actual de las acciones y la reacción a los dos eventos importantes de esta semana.

Durante el primer trimestre de 2023, tal como se lee en el informe de la empresa publicado este miércoles, las ganancias superaron los pronósticos. Vale la pena mencionar que las cifras positivas se dan a pesar del continuado decrecimiento del ingreso por el servicio de nube. En todo caso, la empresa informó del crecimiento interanual del 27% en los ingresos de Azure y otros servicios de nube durante el primer trimestre. Este crecimiento pierde impulso cada trimestre desde mediados de 2022.

Esto último es una consecuencia directa del decaimiento de las empresas como consecuencia de las políticas monetarias de la Reserva Federal. Estos fueron los principales resultados, que favorecieron las acciones de Microsoft, contrastados con las previsiones de Wall Street:

  • Ganancias: $52,9 mil millones frente a $51,1 mil millones esperados.
  • Utilidad por acción diluida: $2,45 dólares frente a $2,23 esperados.
  • Productividad y procesos de negocio: $17,5 mil millones frente a $17,1 mil millones.
  • Intelligent Cloud: $22,1 mil millones frente $21,9 mil millones.
Participaciones de MSFT ganan terreno luego de informe trimestral.
La expectativa de ganancias a tres años para los accionistas de Microsoft es el del 32,5%. Fuente: Simplywall.st

¿Vale la pena invertir en MSFT?

Luego de conocerse los datos trimestrales de Microsoft, las acciones reaccionaron de inmediato y subieron desde $295 dólares hasta los actuales $302,90, según Yahoo Finance. Este rally ayudó a que el Nasdaq y el SPX se recuperaran luego de la peor jornada diaria desde el 22 de marzo. Como ya se mencionó, estas acciones arrastran consigo en gran medida al resto de los activos bursátiles.

Según los gráficos, las acciones de la empresa arrancaron esta semana por debajo del mínimo de la semana anterior. No obstante, ya superaron cómodamente el máximo de esa misma semana. Esto pone a los inversores a apostar sobre cuáles serán los próximos movimientos de esta participación.

Según análisis técnico de The Street, los inversores necesitan que el precio se mantenga por encima de los $294 dólares para esperar subidas posteriores. «Si puede hacerlo, mantiene el retroceso de 61,8% (desde el mínimo de 2022 hasta el alto histórico)«, explica el portal.

«Esta es una gran reacción para los toros. A partir de aquí, querrán ver que las acciones de Microsoft superen el retroceso de 61,8% y el nivel de $300. En ese escenario, se abre la puerta a la zona de $315 a $320«, agregan. En la parte negativa, caer por debajo de los $294 dólares llevarían a la zona de $290-91 dólares. «Si Microsoft continúa a la baja y no puede mantener sus promedios móviles a corto plazo, la brecha de $281,60 está potencialmente en juego”.

Por ahora, la fuerza parece sólidamente del lado de los toros. Según el portal Simplywall.st, la expectativa de retorno a tres años para los accionistas es de 32,5%.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -