Los mercados financieros ya han empezado a reaccionar ante la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Pues, a pesar de que es probable que una batalla legal retrase la transición de poder en el país norteamericano, los mercados emergentes ya están al alza ante la victoria de Biden, y la estabilidad que se espera que esta traiga a la economía global.
El significado de la victoria de Biden
Luego de varios días de incertidumbre total en todo el mundo, finalmente este día sábado se dio a conocer que el candidato demócrata, Joe Biden, había obtenido la victoria en las elecciones estadounidenses, frente al actual Presidente Donald Trump. Esto a pesar de las denuncias de fraude de Trump, y la amenaza de iniciar procesos judiciales para impugnar el resultado electoral.
Sin embargo, la cantidad de estados ganados por Biden, y la inconsistencia de las denuncias de Donald Trump, indican que las mismas no alterarán el resultado de las elecciones. Con líderes de todo el mundo felicitando a Biden por su triunfo, y el Partido Demócrata preparándose para asumir el poder, en medio de la grave crisis económica y sanitaria generada por el COVID-19.
Y en este contexto, los mercados financieros ya están reaccionando a la victoria de Biden. Teniendo un desempeño positivo que, en general, muestra el optimismo de los inversionistas con respecto al futuro de los Estados Unidos. Ahora que el resultado electoral se ha aclarado, y Biden ha dado muestras de tener intenciones de estabilizar el funcionamiento del gobierno estadounidense bajo su administración.
El efecto Biden en los mercados emergentes
La victoria de Joe Biden no solo ha resonado positivamente en el mercado estadounidense. Pues, la promesa de estabilidad en la política exterior del país también ha animado a los inversionistas en los mercados emergentes. Quienes ven oportunidades para invertir con Biden en el poder, al reducirse de forma importante la incertidumbre en la economía global.
Así, las acciones de los mercados emergentes se encuentran actualmente en sus mejores niveles de los últimos 2 años. Mientras que los bonos de estos países también alcanzan el mejor desempeño semanal desde abril. Y monedas como el peso mexicano y el yuan chino se fortalecen, al disminuir la posibilidad de un conflicto comercial con los Estados Unidos.
«Una presidencia de Biden con un Senado republicano es probablemente el mejor escenario posible para los activos de los mercados emergentes y, si este resultado se mantiene, debería proporcionar un telón de fondo muy fuerte para los mismos (…) Biden debería tener un enfoque menos conflictivo con China y otros países que Trump». Comentó el Jefe de Inversiones de Eaton Vance en Boston, Eric Stein.
Por su parte, entre los mercados emergentes, probablemente los asiáticos tengan una ventaja por sobre el resto del planeta. Esto gracias al buen manejo que han hecho los mismos de la crisis del COVID-19, lo que les ha permitido reactivar sus economías rápidamente. Con las acciones chinas proyectadas para tener el mejor desempeño de todos.