- Walmart viene realizando importantes inversiones en la expansión y digitalización de su negocio.
- Esos pasos le dan a la gigante del sector minorista una buena proyección frente a los inversores y analistas de Wall Street.
- El próximo 18 de mayo, la empresa publicará su informe trimestral de ganancias y el grueso de los expertos espera números positivos.
Este lunes, las acciones de Walmart superaron las ganancias del mercado durante la sesión ordinaria. Las mismas cerraron la cotización en $152,72 dólares por unidad de participación. Sin embargo, la cadena de tiendas minorista más grande de EE.UU. también podría sufrir ante una posible recesión.
Los analistas tienen mucho que decir acerca de esta empresa y en este trabajo se recogen los puntos de vista más destacados. Es importante tener en mente que esta es una de las empresas favoritas de los consumidores gracias a los bajos precios. Esto les permite enfrentar los recortes de la capacidad de compra provocados por la alta inflación en ese país.
Pero una recesión extrema definitivamente podría causar mella en el esquema de negocios de la empresa. Por otra parte, se destaca que el próximo 18 de mayo se publicará el informe de ganancias de la cadena durante el primer trimestre. Wall Street tiene sus pronósticos mientras inversores se mantienen a la expectativa para determinar el verdadero sentido de esta inversión en la actual coyuntura macroeconómica.
Las acciones de Walmart en perspectiva
Durante las horas de media jornada de este martes, las acciones de Walmart se cotizan en $152,71 dólares cada una. Esto representa un ligero retroceso de -0,03% con respecto a la jornada del 08 de mayo. En lo que va de año, las mismas presentan un crecimiento de 7,61%, según datos de Yahoo Finance.
El pico más reciente de la empresa en la bolsa fue en abril del año pasado, cuando alcanzó $159.87 dólares por acción. Luego se produjeron las caídas de principios de mayo como consecuencias de la agresividad discursiva de la Fed y el miedo de las políticas monetarias. Pero el esquema de precios de la cadena ayudó a que la inflación fuera menos traumática para los hogares.
Esto último convirtió a la firma en una fortaleza frente a los malos tiempos. Actualmente, buena parte de los analistas ve las acciones de la cadena como líderes entre los activos defensivos. De allí que los pronósticos enfocados en su próximo informe de ganancias sean, en su mayor parte, positivos.
No se debe perder de vista que la empresa no se ha quedado atrás en cuanto a cambios y adaptación a nuevas tendencias. En ese sentido, la directiva aumentó considerablemente las inversiones, tanto en evolución como en expansión de su cadena de supermercados. Como es de suponer, los resultados de todos esos proyectos de Walmart no tardarán en expresarse en sus acciones en la bolsa de valores.
¿Qué esperan los analistas sobre los resultados del primer trimestre?
Como ya se mencionó, el próximo 18 de mayo, Walmart publicará su informe trimestral de ganancias, lo cual impactará en el precio de sus acciones. La mayor parte de los analistas tienen una perspectiva optimista sobre el éxito de las nuevas incursiones de la minorista. En una nota a sus clientes, UBS dijo que el panorama de WMT es más que prometedor.
“La narrativa en torno a WMT es que no solo es un bastión de la seguridad en este mundo incierto, sino que también es una empresa que está capitalizando sus innumerables oportunidades emergentes a medida que se adapta a un panorama digital“, explica el banco. Paralelamente, advierte a los posibles inversores de que esta visión positiva no se traduce en una luz verde para “desatar la locura”.
El banco dice que luego de los datos positivos del informe, las estimaciones de consenso darán un salto. “Tal como lo vemos, WMT debería ser una participación central y la acción merece un múltiplo premium“, concluyen.
Por otro lado, los analistas del banco Truist también ven de manera positiva el panorama de la cadena. Aunque mantuvieron la calificación de «atesoramiento», se atrevieron a elevar el precio objetivo de las acciones de Walmart desde $159 a $160 dólares. Para los estrategas de este prestamista, las tendencias de ventas de Walmart se mantienen sólidas.
Sin embargo, el banco dice que “los cambios de combinación adicionales pueden reducir el flujo de las ganancias incrementales a corto y mediano plazo“.
Los números trimestrales esperados
Para los analistas de Zacks Ranks, las cifras trimestrales serán suficientes como para impulsar el precio de las acciones de Walmart en el corto plazo. De tal modo, esperan que las ganancias por acción (EPS) para el primer tramo de tres meses de 2023 sean de $1,30 dólares. Esto último no representa ningún cambio en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
Los ingresos trimestrales de la firma serían de $148,52 mil millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento interanual del 4,91%. En lo que concierne a las estimaciones de este mismo portal para todo el año, las mismas se ubican por el orden de $631,34 mil millones en ingresos y $6,07 dólares por acción. Estos dos datos se traducen en una ganancia de 3,28% el primero y un retroceso de -3,5% el segundo en contraste con el año pasado.
Para el portal de análisis Simplywall.st, para el próximo año, la empresa aumentará sus dividendos en casi 70%. Agregan que, si el dividendo continúa subiendo al actual ritmo, la tasa de pago para los accionistas podría crecer en 32%. A esto suman que las ganancias de la empresa son consistentes con el mantenimiento de los aumentos de dividendos y con la reinversión en el crecimiento de la cadena. Esto último se traduce en que se trata de un modelo de negocio fuerte y confiable.
Con esto, se puede decir que las acciones de Walmart se posicionan como una excelente oportunidad de compra, incluso en el corto plazo. El peligro, como señala UBS, es que se produzca una recesión tan aguda que saque a los consumidores de sus económicos supermercados.
¿Es aconsejable comprar las acciones de WMT?
Como siempre, la decisión de que un activo sea beneficioso para invertir o no, recae en los propios inversores y en sus asesores. Desde EQI nos limitamos a señalar, de modo informativo, los puntos más destacados.
En el caso de Walmart, sus acciones se convierten en excelente opción en el corto y también en el largo plazo. Los riesgos que representa una posible recesión para su modelo de negocio son pocos. Esto a no ser que se produzca una recesión muy extrema y en ese caso no habrá salvación en ningún activo bursátil.
Pero enfocando la vista hacia el plano más lejano, las acciones de WMT también lucen rentables. Esto último lo afirman los analistas de TipRanks, otro de los portales importantes de estudio de mercados.
De acuerdo a los expertos consultados en esa web, las perspectivas a largo plazo están ampliamente respaldadas. “Creo que una vez se recupere el sentimiento macroeconómico, la acción seguirá una trayectoria ascendente en los próximos años“, apunta Devina Lohia, analista de ese portal. Entre varios factores impulsores destaca las inversiones tecnológicas en innovación, automatización y robótica de la cadena de suministro.
El consenso de los analistas de Wall Street, de 30 revisores de las acciones de Walmart, 25 otorgan voto alcista, 5 de atesoramiento y ninguno de venta. Esto les da una sólida calificación de compra. El precio objetivo promedio lo sitúan en un alza de 10,2% en un plazo de un año.